Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Nueva Certificación Ambiental "Punto Verde" para Promover la Economía Circular en Ecuador
- Mayo 30, 2024
- Quevedo & Ponce
En un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido tanto a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, como a proyectos específicos de economía circular.
Objetivo de la Certificación
El principal objetivo de esta certificación es reconocer y promover las prácticas de economía circular en el país. La economía circular se centra en la reducción de residuos, la conservación de recursos naturales, y la implementación de innovaciones tecnológicas y de procesos que contribuyan a un desarrollo económico sostenible. Con esta iniciativa, Ecuador busca alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad, mejorando la competitividad de sus empresas y proyectos en el mercado global.
Tipos de Certificación
1. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Economía Circular en el Sector Manufacturero, Estratégico o de Servicios:
- Esta certificación se otorga a empresas que demuestran prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Los sectores involucrados incluyen manufactura, industrias estratégicas y servicios.
2. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Proyectos de Economía Circular:
- Orientada a proyectos específicos que aplican principios de economía circular, esta certificación busca destacar y apoyar iniciativas innovadoras que optimizan el uso de recursos y minimizan los impactos ambientales.
Proceso de Certificación
El proceso de certificación incluye varios pasos clave:
– Solicitud y Autoevaluación: Las empresas y proyectos interesados deben presentar una solicitud acompañada de una autoevaluación que detalle sus prácticas y logros en economía circular.
– Evaluación y Auditoría: Un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) acreditado revisará la documentación y realizará visitas in situ para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos.
– Emisión de la Certificación: Una vez aprobada, la certificación tiene una vigencia de tres años, con auditorías anuales para asegurar el mantenimiento de las prácticas sostenibles.
Niveles del Tiempo de Vigencia de las Certificaciones
La vigencia de las certificaciones ambientales Punto Verde está estructurada en tres niveles, cada uno con una duración diferente basada en el desempeño continuo y la mejora en las prácticas de economía circular:
Nivel Inicial: Certificación con una vigencia de un año. Este nivel se otorga a nuevas empresas o proyectos que comienzan a implementar prácticas de economía circular y cumplen con los criterios básicos establecidos en el instructivo.
Nivel Intermedio: Certificación con una vigencia de dos años. Se otorga a empresas o proyectos que han demostrado una mejora continua en sus prácticas sostenibles y han superado con éxito las auditorías anuales del primer año.
Nivel Avanzado: Certificación con una vigencia de tres años. Este nivel es para empresas o proyectos que han mantenido altos estándares de sostenibilidad y economía circular durante un período prolongado, mostrando innovación y liderazgo en el sector.
Las auditorías anuales son obligatorias para todos los niveles para asegurar que las prácticas sostenibles se mantienen y mejoran con el tiempo. La posibilidad de renovación al final de cada período depende de la adherencia continua a los criterios de certificación.
– Renovación: Al finalizar el período de tres años, las empresas y proyectos pueden solicitar una renovación de la certificación, siempre y cuando continúen cumpliendo con los requisitos establecidos.
Beneficios de la Certificación
Obtener la Certificación Punto Verde ofrece múltiples beneficios:
– Reconocimiento y Credibilidad: Las empresas certificadas son reconocidas por sus esfuerzos y compromiso con la sostenibilidad.
– Mejora en la Competitividad: La certificación puede mejorar la reputación y competitividad de las empresas en el mercado local e internacional.
– Distinción Especial: Las empresas que implementen tres o más proyectos destacados de economía circular recibirán una distinción especial como «Empresa Eco Innovadora en Economía Circular».
Importancia y Futuro de la Economía Circular en Ecuador
La implementación de estas certificaciones representa un paso crucial hacia un desarrollo económico más sostenible en Ecuador. La economía circular no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también promueve la innovación, la eficiencia y la creación de empleos. Al adoptar estas prácticas, Ecuador se posiciona como un líder en sostenibilidad en la región, alineándose con las metas globales de desarrollo sostenible.
Para más información sobre el proceso de certificación y los requisitos, se invita a las empresas y proyectos interesados a contactarnos y así brindarles una asesoría personalizada, adecuada a sus necesidades.
Más Artículos
Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador
La disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador es un proceso clave cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable. Cerrar la empresa de manera oportuna evita la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas, reduciendo riesgos de sanciones y gastos innecesarios. Existen diversas opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias.
¡Evita multas de 2 a 20 salarios básicos! – Plan de igualdad laboral para compañías
El Plan de Igualdad, debe registrarse antes del 31 de julio de 2025 ante el Ministerio del Trabajo, o se impondrán multas de 2 a 20 salarios básicos a las compañías e instituciones públicas que no cumplan con la ley. Este Plan garantiza el mismo trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, promoviendo la inclusión y buscando eliminar la discriminación.
Marca “BIMBO” Rechazada en Suiza: La Importancia de las Percepciones Culturales en el Registro de Marcas
El impacto social de los términos en las marcas va más allá de lo legal. Un ejemplo reciente es el rechazo de la marca «BIMBO QSR» en Suiza, donde «Bimbo» se considera ofensivo en alemán. Este caso subraya la necesidad de evaluar las sensibilidades culturales al registrar una marca, especialmente para empresas con proyección internacional.
Tribunal Contencioso Administrativo de Quito Protege los Derechos de una Denominación de Origen registrada en la Unión Europea y la OMPI
Quevedo & Ponce actuó exitosamente en representación del Consorzio Produttori e Tutela della DOP FONTINA, ante una demanda presentada por una compañía ecuatoriana, en que se alegó principalmente que FONTINA no estaba registrada en Ecuador. Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ratificó el acto administrativo impugnado, citando el riesgo de confusión para el consumidor y aplicando la Decisión 486 de la Comunidad Andina, destacando la importancia de proteger las denominaciones de origen, incluso sin un registro formal en Ecuador.
Cómo Proteger Tu Empresa de Litigios: Consejos Legales Básicos
Los litigios pueden poner en riesgo los recursos y la reputación de tu empresa. Para evitarlos, es fundamental tomar medidas preventivas como redactar contratos claros, cumplir con la legislación laboral, proteger la propiedad intelectual, mantener una contabilidad transparente, contar con un abogado especializado y fomentar la resolución interna de conflictos. Con la asesoría legal adecuada, puedes proteger tu negocio y asegurar su crecimiento sin interrupciones legales.