Quevedo & Ponce - Noticias Legales
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
- Junio 17, 2025
- Quevedo & Ponce
En Ecuador, la disolución de una compañía puede originarse por diversas causas establecidas en la Ley de Compañías:
- Disolución de pleno derecho;
- Por voluntad de los socios o accionistas;
- Por decisión de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y
- Por sentencia ejecutoriada.
Entre las distintas formas de disolución, resultan especialmente relevantes por sus efectos jurídicos la disolución de pleno derecho y la disolución dispuesta por la Superintendencia de Compañías, ya que determinan si la sociedad podrá solicitar su exclusión de la resolución correspondiente o si deberá acogerse obligatoriamente al trámite de reactivación.
La disolución de pleno derecho se produce automáticamente al configurarse ciertas causales legales, como el vencimiento del plazo de duración (sin prórroga inscrita), el auto de quiebra ejecutoriado, el incumplimiento del capital mínimo, etc. En estos casos, incluso si la causal ha sido superada, la compañía debe necesariamente iniciar el procedimiento de reactivación para recuperar su estado jurídico.
En cambio, cuando la disolución ha sido ordenada por resolución de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, es posible solicitar su exclusión de dicha resolución si se cumplen dos condiciones:
- Que la compañía haya superado la causal de disolución, y
- Que la resolución no se encuentre inscrita en el Registro Mercantil.
En estos casos, la Superintendencia, a través de la unidad administrativa correspondiente, solicitará electrónicamente al Registrador Mercantil del domicilio principal de la compañía que confirme la inexistencia de dicha inscripción. Para las sociedades por acciones simplificadas (SAS), esta verificación se realizará directamente en la base de datos institucional.
Cumplidos estos requisitos y sin observaciones, se emitirá la resolución de exclusión, permitiendo a la compañía conservar su vigencia jurídica sin necesidad de pasar por el trámite de reactivación.
En Quevedo & Ponce, ofrecemos acompañamiento legal integral en procesos de reactivación de compañías y exclusión de resoluciones de disolución, asegurando una estrategia precisa y eficaz para restituir el estado jurídico de su empresa. Contáctenos para recibir asesoría especializada y oportuna.
Más Artículos
Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador
¿Sabías que las licencias de uso comercial son clave para proteger y aprovechar legalmente tus marcas, software o franquicias? En Ecuador, estas licencias están reguladas por el Código de Ingenios y permiten a titulares y empresas operar con seguridad jurídica.
Protección de derechos intelectuales en el entorno digital
La Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI establece la norma técnica para la aplicación de diligencias preparatorias de verificación y bloqueo de URL(s) para proteger los derechos intelectuales en el entorno digital en Ecuador, frente a infracciones y la dificultad de localizar infractores.
Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad
La nueva Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, publicada en julio de 2025, deroga la anterior ley de 2012 e introduce cambios importantes en el ámbito laboral. Refuerza la inclusión de personas con discapacidad en el empleo, define con mayor claridad los derechos de los sustitutos y cuidadores, y establece nuevas obligaciones para los empleadores.
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.