Quevedo & Ponce - Noticias

Normas ecuatorianas para el buen gobierno corporativo

El 1 de septiembre de 2020, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros expidió la resolución SCVS-INC-DNCDN-2020-0013, en referencia al buen gobierno corporativo ecuatoriano, entendiéndose este como el sistema de control y dirección de las sociedades mercantiles, mismas que se rigen bajo principios de protección a socios o accionistas, así como la relación de estos a nivel interno. El propósito de esta resolución es transparentar información de operaciones, así como establecer recomendaciones para el correcto y adecuado ejercicio de actividades propias de la compañía, procurando una articulación de lineamientos eficiente y su administración eficaz. Por lo que, este documento centra su atención, principalmente, en los derechos de los accionistas y el trato equitativo; la junta general de accionistas; la administración de las compañías; arquitectura de control y transparencia; revelación de información; y, la adopción de medidas para mitigar la corrupción en la compañía.

Las compañías podrán someterse a estos principios, prácticas y lineamientos de manera voluntaria, salvo los que, por circunstancias de orden público, los establezca la autoridad competente como obligatorios. La adopción de estos lineamientos podrá ser implementada, de manera total o parcial, a través de su inclusión al estatuto social, mediante decisión adoptada por, al menos, las dos terceras partes del capital social, sin perjuicio de la obligatoriedad de cumplimiento de todo lo dispuesto en el ordenamiento jurídico nacional.

Esta resolución propone las siguientes medidas para mitigar la corrupción societaria:

  • Abstenerse de ofrecer, prometer o dar pagos indebidos u otro tipo desventajas indebidas a servidores públicos y, en general, a terceros, para obtener o mantener negocios o cualquier otra ventaja indebida, para sí o para terceros.
  • Desarrollar y adoptar controles internos adecuados, programas, o medidas de ética y cumplimiento, para prevenir y detectar el cohecho u otras prácticas de corrupción.
  • Asegurar procesos, respaldados documentalmente, de due diligence, concernientes a la contratación de agentes, proveedores y socios de negocio.
  • Incrementar la transparencia de sus actividades para evitar la corrupción, la solicitud de sobornos y la extorsión.
  • Promover la sensibilización y el debido cumplimiento, por parte de los empleados de las políticas de la compañía y de los controles internos.
  • Abstenerse de ofrecer contribuciones ilegales a los candidatos para puestos de gobierno, partidos políticos o a otras organizaciones políticas.
  • Establecer adecuados canales de comunicación entre la compañía y cualquier personero, agente o empleado que conociere de cualquier práctica indebida.
  • Investigar adecuada y documentadamente los actos de potencial cometimiento de prácticas indebidas o corruptas que lleguen a conocimiento de la compañía.
  • Adoptar las medidas correctivas que sean necesarias para procurar que no se vuelvan a repetir los actos de corrupción identificados.

 

Advertencia

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

Has your company remedied the grounds for dissolution? you may request its exclusion from the massive resolution and to continue operating legally.

Has your company remedied the grounds for dissolution? you may request its exclusion from the massive resolution and to continue operating legally.

The Companies Act allows to request the exclusion of a company from a massive dissolution resolution if the grounds for dissolution have been remedied and the resolution has not been registered before the Mercantile Registry. This alternative avoids to initiate a reactivation process and enables the company to maintain its legal standing. This article explains the circumstances under which this option may be exercised and the requirements that must be complied.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

Traditional Specialties Guaranteed (ETG) in Ecuador: Protecting Tradition with Legal Recognition

Traditional Specialties Guaranteed (ETG) in Ecuador: Protecting Tradition with Legal Recognition

Within the framework of Ecuador’s intellectual property system, Traditional Specialties Guaranteed (TSG) represents a strategic legal mechanism for the protection of agri-food products with proven cultural value and traditional heritage. This tool provides official recognition of the authenticity of traditional production methods, without requiring a specific territorial link.

Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal

Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal

En el marco del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) constituyen una figura legal estratégica para la protección de productos agroalimentarios con valor cultural y tradición comprobada. A través de esta herramienta, se reconoce oficialmente la autenticidad de métodos de elaboración tradicionales, sin requerir una vinculación territorial específica.

1 7 8 9 10 11 32

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos