Quevedo & Ponce - Noticias
20 Cambios fundamentales de la ley reformatoria del COGEP
- Junio 28, 2019
- Quevedo & Ponce
- La citación a las entidades del Estado solo se podrá realizar en el lugar donde tenga su sede principal, ya no en la dependencia más cercana al del lugar del proceso.
- Se agrega la procuración judicial conferida por el Procurador General del Estado y se desarrolla la conferida por el representante legal de una entidad del sector público con personería jurídica.
- La citación por boletas también podrá realizarse en el lugar de trabajo o asiento principal de los negocios del demandado o requerido.
- Si la demanda es citada dentro de los seis meses de presentada, la interrupción de la prescripción se retrotraerá a la fecha de presentación de la demanda.
- Se establece la notificación a los herederos cuando alguno de los litigantes fallece.
- Se reforma nuevamente el procedimiento para ordenar el apremio personal en materia de alimentos.
- El término para aclarar o completar una demanda será de 5 días. Presentada la aclaración el juez deberá calificarla y no podrá archivarla.
- El auto que ordene el archivo de una demanda podrá ser apelado.
- Las excepciones podrán reformarse hasta antes de que el juez convoque a la audiencia correspondiente.
- Se aclara que es excepción previa la falta de legitimación en la causa únicamente en cuanto a la incompleta conformación del litis consorcio.
- El plazo para declarar el abandono será de 6 meses ya no de 80 días hábiles.
- Declarado el abandono de la instancia, podrá volver a presentarse la misma demanda luego de 6 meses y por una sola vez.
- No cabe el abandono, además, en las acciones subjetivas, en las que estén involucrados derechos de trabajadores y personas con discapacidad.
- La apelación podrá interponerse en la misma audiencia o dentro del término de 10 días de notificada la sentencia escrita.
- Se elimina la consulta en los casos de sentencias adversas al sector público.
- El término para interponer el recurso de casación ahora será de 30 días.
- El recurso de casación deberá ser contestado también dentro del término de 30 días, ya no en la audiencia.
- El recurso de casación podrá ser aclarado o completado dentro del término de 5 días.
- Se agrega como títulos de ejecución a la transacción extrajudicial, al auto que aprueba una conciliación parcial, el auto que contiene una orden de pago dictado en procedimiento monitorio y a la hipoteca.
- En el remate, al tercer señalamiento se admitirán posturas del 75% del avalúo del bien.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)
El Plan Excepcional de Pagos del SRI permite a los contribuyentes regularizar impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de diciembre de 2024, con plazos flexibles de hasta 12 meses. Para acceder, deben ingresar al portal web del SRI hasta el 7 de febrero de 2025. Es una oportunidad para regularizar deudas fiscales sin sanciones adicionales.
28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales
Hoy se celebra el día internacional de la Protección de Datos Personales, que busca resaltar la importancia de salvaguardar la privacidad de las personas y promover el respeto a sus derechos digitales. En Ecuador, este día impulsa la reflexión sobre la seguridad en línea y el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de los datos personales.
La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial frente a un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador
La Resolución No. 001-2025 establece que no es necesario notificar al empleador sobre la discapacidad del trabajador para recibir la indemnización especial frente a un despido intempestivo, reforzando la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad.
Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y Biodiversidad
Nuestro socio Milton Castillo, mediante una acción de protección ha conseguido obtener una sentencia favorable en cuanto al otorgamiento de medidas de protección en favor de especies como tortugas e iguanas del archipiélago de Galápagos
Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador
Para fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el MPCEIP y el MAATE han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, y a proyectos específicos de economía circular.