Quevedo & Ponce - Noticias Legales
28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales
- Enero 28, 2025
- Quevedo & Ponce
Hoy se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de salvaguardar nuestra privacidad en un mundo cada vez más digitalizado. En Ecuador, este tema adquiere relevancia tras la aprobación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) en 2021, un hito que marca el compromiso del país con la garantía de los derechos digitales de sus ciudadanos.
La LOPDP establece principios clave como la transparencia, la responsabilidad y el consentimiento informado para el tratamiento de datos personales, alineándose con normativas internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Entre sus disposiciones más destacadas está la creación de la Autoridad de Protección de Datos, quien supervisa el cumplimiento de esta ley en el territorio nacional.
A pesar de estos avances, el desafío hoy radica en su aplicación efectiva, especialmente en sectores como el comercio electrónico y las instituciones públicas. Este día nos da la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestra información personal y exigir el cumplimiento de medidas que promuevan un entorno digital seguro y respetuoso con los derechos de los ciudadanos.
Un aspecto crucial de la LOPDP en Ecuador es la obligación de las empresas y entidades públicas de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales que gestionan. Esta ley establece que, además de obtener el consentimiento de los titulares de los datos, se deben implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir filtraciones, accesos no autorizados o usos indebidos de la información. La normativa también otorga a los ciudadanos el derecho de acceso, rectificación y cancelación de sus datos, dándoles un mayor control sobre la información que comparten. Sin embargo, la falta de cultura sobre la protección de datos y la resistencia de algunos sectores a adaptarse a estos nuevos estándares siguen siendo barreras para su plena implementación.
¡Cuidemos nuestros datos, protejamos nuestra privacidad!
Más Artículos
Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor
En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?
Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías
En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.
Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.
Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022
Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.
La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»
La Superintendencia de Compañías, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas», mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.