Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

Hoy se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, una fecha destinada a concienciar sobre la importancia de salvaguardar nuestra privacidad en un mundo cada vez más digitalizado. En Ecuador, este tema adquiere relevancia tras la aprobación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) en 2021, un hito que marca el compromiso del país con la garantía de los derechos digitales de sus ciudadanos.


La LOPDP establece principios clave como la transparencia, la responsabilidad y el consentimiento informado para el tratamiento de datos personales, alineándose con normativas internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea. Entre sus disposiciones más destacadas está la creación de la Autoridad de Protección de Datos, quien supervisa el cumplimiento de esta ley en el territorio nacional.


A pesar de estos avances, el desafío hoy radica en su aplicación efectiva, especialmente en sectores como el comercio electrónico y las instituciones públicas. Este día nos da la oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger nuestra información personal y exigir el cumplimiento de medidas que promuevan un entorno digital seguro y respetuoso con los derechos de los ciudadanos.


Un aspecto crucial de la LOPDP en Ecuador es la obligación de las empresas y entidades públicas de garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos personales que gestionan. Esta ley establece que, además de obtener el consentimiento de los titulares de los datos, se deben implementar medidas de seguridad adecuadas para prevenir filtraciones, accesos no autorizados o usos indebidos de la información. La normativa también otorga a los ciudadanos el derecho de acceso, rectificación y cancelación de sus datos, dándoles un mayor control sobre la información que comparten. Sin embargo, la falta de cultura sobre la protección de datos y la resistencia de algunos sectores a adaptarse a estos nuevos estándares siguen siendo barreras para su plena implementación.


¡Cuidemos nuestros datos, protejamos nuestra privacidad!

Más Artículos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.

Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia

Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.

1 2 3 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos