Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

El abandono en los procesos judiciales: ¿El fin de un derecho?

El juez declarará el abandono del proceso si todas las partes han dejado de actuar durante seis meses a partir de la notificación de la última providencia que permitía avanzar en el caso. No se podrá declarar el abandono si el juez tiene escritos pendientes por revisar.

El plazo para declarar el abandono comenzará a contar desde el día siguiente a la última notificación de la providencia dictada o, en su caso, desde el día siguiente a la última actuación procesal.

  • ¿En qué casos no se puede declarar el abandono?

  1. En los casos que involucren los derechos de niñas, niños y adolescentes, incapaces, adultos mayores y personas con discapacidad.
  2. En los casos que afecten los derechos laborales de los trabajadores.
  3. En procesos de carácter voluntario.
  4. En acciones subjetivas contencioso administrativas.
  5. En la etapa de ejecución.

  • ¿Qué produce el abandono en un proceso judicial?

Si es la primera vez que ocurre en primera instancia, el demandante podrá presentar una nueva demanda después de seis meses. Si el abandono se declara por segunda vez sobre la misma pretensión, se perderá el derecho a demandar de nuevo.

En caso de abandono en segunda instancia o en casación, se considerará desistida la apelación, la resolución será firme y se devolverán los documentos al tribunal correspondiente.

 

En Quevedo & Ponce, nos especializamos en brindar asesoría legal y representación efectiva frente a procesos judiciales, garantizando la defensa de los derechos de nuestros clientes en todas las etapas del proceso.

Más Artículos

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas», mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.

1 2 3 15

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?