Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos

El arbitraje se erige como un mecanismo alternativo de solución de controversias que permite a las partes evitar la jurisdicción ordinaria, recurriendo a árbitros —profesionales imparciales y calificados— que emiten laudos con fuerza de sentencia ejecutoriada.

Uno de los pilares fundamentales del arbitraje es la autonomía de la voluntad de las partes. Esta se manifiesta a través del convenio arbitral, el cual puede constar como cláusula dentro de un contrato o como documento independiente. Es crucial señalar que la nulidad del contrato principal no invalida automáticamente dicho convenio, dado que se lo considera un acuerdo autónomo. Conforme al principio kompetenz-kompetenz, el tribunal arbitral tiene la facultad de decidir sobre su propia competencia.

El arbitraje ofrece múltiples ventajas frente a la justicia ordinaria:

  • Celeridad: Los procesos arbitrales son sustancialmente más ágiles, reduciendo tiempos y formalidades innecesarias.
  • Confidencialidad: Las actuaciones arbitrales no son públicas, lo que permite preservar información sensible y proteger relaciones comerciales o personales.
  • Especialización: Las partes pueden designar árbitros con conocimientos específicos en la materia objeto del conflicto, garantizando decisiones más técnicas y ajustadas a derecho.


En consecuencia, el arbitraje se presenta como una alternativa sólida, moderna y eficiente para la solución de disputas, promoviendo la seguridad jurídica y la especialización en la administración de justicia.

En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría integral en materia arbitral, con un equipo experto que garantiza procesos eficaces, confidenciales y alineados a los intereses de nuestros clientes.

Más Artículos

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

1 2 3 18

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos