Quevedo & Ponce - Noticias Legales
El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos
- Junio 05, 2025
- Quevedo & Ponce
El arbitraje se erige como un mecanismo alternativo de solución de controversias que permite a las partes evitar la jurisdicción ordinaria, recurriendo a árbitros —profesionales imparciales y calificados— que emiten laudos con fuerza de sentencia ejecutoriada.
Uno de los pilares fundamentales del arbitraje es la autonomía de la voluntad de las partes. Esta se manifiesta a través del convenio arbitral, el cual puede constar como cláusula dentro de un contrato o como documento independiente. Es crucial señalar que la nulidad del contrato principal no invalida automáticamente dicho convenio, dado que se lo considera un acuerdo autónomo. Conforme al principio kompetenz-kompetenz, el tribunal arbitral tiene la facultad de decidir sobre su propia competencia.
El arbitraje ofrece múltiples ventajas frente a la justicia ordinaria:
- Celeridad: Los procesos arbitrales son sustancialmente más ágiles, reduciendo tiempos y formalidades innecesarias.
- Confidencialidad: Las actuaciones arbitrales no son públicas, lo que permite preservar información sensible y proteger relaciones comerciales o personales.
- Especialización: Las partes pueden designar árbitros con conocimientos específicos en la materia objeto del conflicto, garantizando decisiones más técnicas y ajustadas a derecho.
En consecuencia, el arbitraje se presenta como una alternativa sólida, moderna y eficiente para la solución de disputas, promoviendo la seguridad jurídica y la especialización en la administración de justicia.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría integral en materia arbitral, con un equipo experto que garantiza procesos eficaces, confidenciales y alineados a los intereses de nuestros clientes.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.