Quevedo & Ponce - Noticias
El nuevo Código de Comercio, aprobado por la Asamblea General, expedido mediante Oficio No. SAN-2019-2499 y publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 497.
Introduce nuevas figuras jurídicas que se adaptan a la realidad actual. Es así, que se contempla la figura del leasing o arrendamiento mercantil como un contrato mercantil, que también es una herramienta de financiamiento, puesto que, si un comerciante no tiene la suficiente solvencia para poder adquirir un bien, la mejor opción es optar por suscribir un contrato de leasing. El arrendamiento mercantil establece, precisamente, un vínculo entre el arrendador y el arrendatario del inmueble o mueble, que debe ser necesariamente destinado al comercio. Por lo que, uno de los objetivos de este tipo de contrato, es generar flexibilidades de financiamiento para adquirir en cierto plazo el inmueble o mueble arrendado.
En otras palabras, el contrato de leasing se define como un contrato bilateral, en el que, una parte se obliga a conceder el goce y uso de un mueble o inmueble, y la otra parte a pagar un precio por el usufructo de dicho bien. La principal distinción y particularidad de este contrato es que, al finalizar el plazo forzoso, establecido en el contrato, existen varias opciones para el arrendatario, como, por ejemplo: comprar el bien por un valor residual; la devolución del bien al propietario; y, prorrogar el contrato por un plazo adicional.
Los requisitos para que exista un contrato de leasing, de acuerdo con la legislación ecuatoriana, son los siguientes:
- El contrato debe celebrarse por escrito e inscribirse en el Libro de Arrendamientos Mercantiles que lleva el Registro Mercantil del respectivo cantón;
- El contrato debe contener un plazo inicial forzoso para las partes intervinientes;
- La renta por pagarse durante el plazo forzoso, más el precio señalado a la opción de compra, debe exceder al precio en que el arrendador adquirió el bien;
- Que el arrendador sea propietario del bien arrendado;
En conclusión, se puede argumentar que el leasing, además de se un contrato regulado como mercantil, es una herramienta de financiamiento positiva para los comerciantes, debido a que, en el caso de que el arrendatario se decida por la opción de compra, el total de los cánones pagados a favor del arrendador, pueden ser aceptados como una forma de pago del precio total del mueble o inmueble dado en arrendamiento.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
The National Court of Justice establishes a new binding jurisprudential precedent on employer retirement compensation
The National Court of Justice has issued a new binding jurisprudential precedent that redefines the calculation of employer retirement compensation in Ecuador. Resolution No. 16-2025 specifies which amounts may be deducted from the employee’s individual retirement fund, reinforcing the principle of favorability and legal security in labor matters.
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions
Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.
