Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

Arrendamiento mercantil

El nuevo Código de Comercio, aprobado por la Asamblea General, expedido mediante Oficio No. SAN-2019-2499 y publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 497.

Introduce nuevas figuras jurídicas que se adaptan a la realidad actual. Es así, que se contempla la figura del leasing o arrendamiento mercantil como un contrato mercantil, que también es una herramienta de financiamiento, puesto que, si un comerciante no tiene la suficiente solvencia para poder adquirir un bien, la mejor opción es optar por suscribir un contrato de leasing. El arrendamiento mercantil establece, precisamente, un vínculo entre el arrendador y el arrendatario del inmueble o mueble, que debe ser necesariamente destinado al comercio. Por lo que, uno de los objetivos de este tipo de contrato, es generar flexibilidades de financiamiento para adquirir en cierto plazo el inmueble o mueble arrendado.

 En otras palabras, el contrato de leasing se define como un contrato bilateral, en el que, una parte se obliga a conceder el goce y uso de un mueble o inmueble, y la otra parte a pagar un precio por el usufructo de dicho bien. La principal distinción y particularidad de este contrato es que, al finalizar el plazo forzoso, establecido en el contrato, existen varias opciones para el arrendatario, como, por ejemplo: comprar el bien por un valor residual; la devolución del bien al propietario; y, prorrogar el contrato por un plazo adicional.       

Los requisitos para que exista un contrato de leasing, de acuerdo con la legislación ecuatoriana, son los siguientes:

  1. El contrato debe celebrarse por escrito e inscribirse en el Libro de Arrendamientos Mercantiles que lleva el Registro Mercantil del respectivo cantón;
  2. El contrato debe contener un plazo inicial forzoso para las partes intervinientes;
  3. La renta por pagarse durante el plazo forzoso, más el precio señalado a la opción de compra, debe exceder al precio en que el arrendador adquirió el bien;
  4. Que el arrendador sea propietario del bien arrendado;

En conclusión, se puede argumentar que el leasing, además de se un contrato regulado como mercantil, es una herramienta de financiamiento positiva para los comerciantes, debido a que, en el caso de que el arrendatario se decida por la opción de compra, el total de los cánones pagados a favor del arrendador, pueden ser aceptados como una forma de pago del precio total del mueble o inmueble dado en arrendamiento.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas», mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.

1 2 3 15

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?