Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La reciente Norma para la certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad, expedida por el Ministerio de Trabajo y publicada en el Registro Oficial en agosto de 2025, constituye un avance normativo trascendental en materia de derechos laborales e inclusión social en Ecuador. Su objetivo es regular el procedimiento mediante el cual familiares o representantes legales pueden ser acreditados como sustitutos directos, garantizando así el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

¿Quiénes pueden ser sustitutos directos?:

Según la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, se consideran sustitutos directos los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representantes o apoderados legales. Estos sustitutos asumen la responsabilidad de la manutención y cuidado de la persona con discapacidad grave, muy grave o completa, y por ello pueden acceder a medidas de inclusión laboral en cumplimiento de la cuota obligatoria del 4% de contratación.

Requisitos y procedimiento:

Para obtener la certificación, los solicitantes deben presentar ante las Direcciones Regionales de Trabajo documentos como la cédula de ciudadanía, certificado de discapacidad emitido por la autoridad sanitaria nacional y, en ciertos casos, sentencias judiciales o declaraciones juramentadas. El proceso incluye la validación por parte de funcionarios competentes y la emisión del certificado mediante un módulo tecnológico del Ministerio del Trabajo. Esta certificación tiene una vigencia de dos años y debe renovarse cumpliendo nuevamente los requisitos.

Pérdida de la calidad de sustituto:

La norma también establece causales de pérdida de la calidad de sustituto, como el fallecimiento del beneficiario o del sustituto, el ingreso del primero a una relación laboral dependiente, la disminución del grado de discapacidad o el incumplimiento de pensiones alimenticias. En casos de negligencia comprobada en el cuidado, el sustituto puede ser inhabilitado de forma definitiva.

Impacto jurídico y social:

La certificación de sustitutos directos no solo refuerza la protección a grupos de atención prioritaria, sino que también promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público y privado. Además, otorga seguridad jurídica a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones y garantiza que los derechos fundamentales no sean vulnerados.

En Quevedo & Ponce creemos que la inclusión laboral y el cuidado de las personas con discapacidad empiezan por brindar seguridad jurídica a sus familias y respaldo a las empresas. Contamos con abogados especializados en certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad, que asesoran tanto a familias como a empresas en el cumplimiento de la normativa laboral; acompañamos cada trámite con sensibilidad y compromiso humano, garantizando confianza legal y respeto a los derechos, porque detrás de cada proceso existe una persona y una historia que merece protección y cuidado.

Más Artículos

IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions

IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions

Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.

1 2 3 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos