Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

¡Proteja Su Empresa y Evite Sanciones! Nueva Obligación Legal en Contratos: Cláusulas de Protección de Datos Personales

La reciente Resolución Nº SPDP-SPD-2025-0006-R, expedida por la Superintendencia de Protección de Datos Personales, el 30 de abril de 2025, establece una transformación normativa de alto impacto para todas las entidades públicas y privadas que celebren contratos dentro del territorio ecuatoriano. Desde ahora, es obligatoria la incorporación de cláusulas específicas de protección de datos personales en toda relación contractual que implique tratamiento de datos.

Este reglamento, de cumplimiento obligatorio, surge en aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y busca asegurar que los derechos de los titulares de datos sean debidamente protegidos. Las cláusulas deberán ser claras, específicas, transparentes y legítimas, prohibiéndose ambigüedades, tratamientos sin base legal, omisión de medidas de seguridad y cualquier restricción indebida de derechos.

El incumplimiento de esta obligación puede constituir una infracción grave, tanto para responsables como para encargados del tratamiento de datos, según los artículos 68 y 70 de la LOPDP. Las consecuencias legales pueden incluir sanciones económicas y administrativas que afecten directamente la operación y reputación de las organizaciones.

Ante este nuevo escenario jurídico, resulta indispensable que las empresas y entidades del sector público revisen y actualicen sus contratos con proveedores, empleados, clientes y cualquier tercero que acceda o procese datos personales.

En Quevedo & Ponce contamos con un equipo especializado en protección de datos personales. Brindamos asesoría integral para la elaboración, revisión y actualización de contratos conforme a la nueva normativa emitida por la Superintendencia de Protección de Datos Personales. Nuestro servicio garantiza el cumplimiento normativo y protege a nuestros clientes frente a riesgos regulatorios y patrimoniales.

No arriesgue la seguridad jurídica de su organización. Consulte hoy con Quevedo & Ponce y mantenga sus contratos alineados con los nuevos estándares legales en protección de datos; estamos comprometidos con la protección de sus intereses y los derechos de sus clientes.

Más Artículos

El reclamo administrativo en materia de seguros

El reclamo administrativo en materia de seguros

Compartimos el artículo de nuestro socio Dr. Luis Ponce Palacios, publicado por INSULAW International, en este análisis, se examinan las implicaciones legales del reclamo administrativo que los asegurados pueden presentar ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en Ecuador, sus posibles afectaciones a principios constitucionales y la discusión jurídica que ha llegado incluso a la Corte Constitucional.

Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador

Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador

¿Sabías que las licencias de uso comercial son clave para proteger y aprovechar legalmente tus marcas, software o franquicias? En Ecuador, estas licencias están reguladas por el Código de Ingenios y permiten a titulares y empresas operar con seguridad jurídica.

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

La Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI establece la norma técnica para la aplicación de diligencias preparatorias de verificación y bloqueo de URL(s) para proteger los derechos intelectuales en el entorno digital en Ecuador, frente a infracciones y la dificultad de localizar infractores.

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

La nueva Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, publicada en julio de 2025, deroga la anterior ley de 2012 e introduce cambios importantes en el ámbito laboral. Refuerza la inclusión de personas con discapacidad en el empleo, define con mayor claridad los derechos de los sustitutos y cuidadores, y establece nuevas obligaciones para los empleadores.

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

1 2 3 19

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos