Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

El contrato especial emergente fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional

La Corte Constitucional analizó la constitucionalidad del artículo 19 de la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, relativo al contrato especial emergente; y, mediante sentencia 49-20-IN/25, determinó que vulnera el principio de intangibilidad de los derechos laborales al permitir que el empleador termine unilateralmente el contrato sin indemnización. Por ello, declaró parcialmente inconstitucional dicha disposición, anulando la posibilidad de terminar el contrato antes del plazo sin pago de indemnización.

Pese a esta declaración, el contrato emergente sigue vigente con las siguientes características:

  1. Puede ser suscrito por un máximo de un año, renovable una vez.
  2. No está vinculado exclusivamente a la pandemia, sino a cualquier situación temporal que justifique la necesidad de asegurar la sostenibilidad del negocio.
  3. Si el empleador termina el contrato de forma unilateral antes de su plazo, deberá pagar indemnización por despido intempestivo.
  4. El contrato se convierte en indefinido si la relación laboral continúa al finalizar el plazo.

La Corte también recordó a la Asamblea Nacional que evalúe la Ley de Apoyo Humanitario y la modifique si es necesario, para garantizar que cumpla sus objetivos. Además, señaló que el Ministerio del Trabajo debe supervisar el uso adecuado del contrato emergente para evitar su abuso.

En Quevedo & Ponce, somos expertos en derecho laboral y constitucional, brindando asesoría efectiva en temas como contratos emergentes. Confíe en nosotros para proteger sus derechos y garantizar soluciones jurídicas exitosas.

Más Artículos

Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances

Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances

La nueva Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal busca garantizar un mercado ecuatoriano más justo y transparente, sancionando prácticas desleales como actos de engaño, imitación indebida, comparaciones injustas y violación de secretos empresariales.

El Nombramiento del Representante Legal: Pilar de la Seguridad Jurídica Empresarial

El Nombramiento del Representante Legal: Pilar de la Seguridad Jurídica Empresarial

El nombramiento del representante legal es mucho más que un requisito formal: es un pilar estratégico que garantiza la seguridad jurídica, la transparencia y la continuidad de la empresa. Este artículo analiza los elementos esenciales para una designación válida, los riesgos del incumplimiento y la importancia de la firma electrónica en la modernización de la gestión societaria.

Apariencias Distintivas en Ecuador

Apariencias Distintivas en Ecuador

Las apariencias distintivas (trade dress) protegen la imagen visual de productos y establecimientos, como empaques, formas, colores o decoraciones que los hacen únicos en el mercado. En Ecuador, su regulación busca resguardar la identidad empresarial, fomentar la innovación y prevenir la competencia desleal.

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

1 2 3 4 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos