Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías permite convocar a las Juntas Generales mediante correo electrónico, una modalidad que optimiza el proceso de convocatoria y fomenta una mayor participación de los accionistas. Este cambio ha sustituido el tradicional método de publicación en la prensa, reduciendo costos y facilitando la comunicación en tiempos más ágiles.

Anteriormente, la convocatoria debía realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación, lo que representaba un gasto adicional y un proceso más lento. Con la nueva normativa, la convocatoria electrónica, que debe realizarse con al menos cinco días de anticipación, es la opción principal. Las empresas también pueden incorporar otros métodos de convocatoria según lo que dispongan sus estatutos sociales.

Si el estatuto de una compañía establece la convocatoria por prensa, la ley permite que esta disposición se mantenga. Sin embargo, si la empresa desea adoptar el correo electrónico como medio principal, es necesario reformar su estatuto social. Esta reforma permite no solo adaptarse a la nueva realidad digital, sino también reducir significativamente los gastos asociados a la publicación en medios impresos.
Reformar el estatuto para incluir el correo electrónico como método de convocatoria ofrece múltiples beneficios, como la optimización de recursos y una mayor accesibilidad para los accionistas, lo que puede incrementar su participación en la toma de decisiones de la empresa.

Si su empresa desea adaptar sus procedimientos de convocatoria a las Juntas Generales o realizar una reforma a su estatuto social, en Quevedo & Ponce contamos con un equipo de abogados especializados en derecho corporativo para brindarle el apoyo necesario y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

¡No dudes en contactarnos!

Más Artículos

Derechos de autor e inteligencia artificial: implicaciones éticas y legales

Derechos de autor e inteligencia artificial: implicaciones éticas y legales

La interacción entre los derechos de autor y la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y legales que deben abordarse cuidadosamente. Es necesario encontrar un equilibrio entre proteger la creatividad humana, fomentar la innovación tecnológica y garantizar el respeto por los derechos de autor en el uso de la IA en la creación de contenido.

La Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad

La Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad

La propiedad intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están interconectados en varios aspectos. La PI, incluye derechos como patentes, derechos de autor y marcas registradas, y se posiciona como una herramienta fundamental para alcanzar los ODS al fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible.

Ley Sherman (Sherman Act): A 134 años de la emblemática ley antimonopólica que sentó un precedente mundial

Ley Sherman (Sherman Act): A 134 años de la emblemática ley antimonopólica que sentó un precedente mundial

A 134 años de la ley estadounidense que sentó las bases mundiales del Derecho de la Competencia, debemos entender el papel que esta materia juega en el mercado ecuatoriano y la protección de sus dinámicas

El Código Galápagos: Hacia un nuevo paradigma jurídico desde Galápagos para el mundo

El Código Galápagos: Hacia un nuevo paradigma jurídico desde Galápagos para el mundo

El 29 de marzo, nuestro socio Milton Castillo publicó un artículo en La Hora sobre los desafíos de las Islas Galápagos. Propone el Código Galápagos para reemplazar la legislación existente y abordar problemas como el turismo descontrolado y el tráfico ilegal de especies. Destaca la necesidad de adoptar un enfoque eco-céntrico y reconocer los Derechos de la Naturaleza para conservar este tesoro natural global.

¡Únete a Quevedo & Ponce en la Cumbre de Sostenibilidad y descubre nuestro compromiso con la defensa de la fauna en Galápagos!

¡Únete a Quevedo & Ponce en la Cumbre de Sostenibilidad y descubre nuestro compromiso con la defensa de la fauna en Galápagos!

Estamos encantados de confirmar nuestra participación en la próxima Cumbre de Sostenibilidad que se llevará a cabo los días 10 y 11 de abril de 2024 en la ciudad de Quito. Durante este evento, estaremos compartiendo nuestra actividad en torno a la Responsabilidad Social Sostenible (RSS).
¡Únete a Quevedo & Ponce en la Cumbre de Sostenibilidad y descubre nuestro compromiso con la defensa de la fauna en Galápagos!

1 4 5 6 7 8 15

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?