Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, todas las empresas bajo la vigilancia de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros tienen la obligación de presentar anualmente su información financiera dentro del primer cuatrimestre de cada año, es decir, hasta el 30 de abril. Esta obligación se establece en los artículos 20 y 23 de la Ley de Compañías, la cual regula tanto a las empresas nacionales como a las compañías extranjeras que operan en el país.

La información que debe ser presentada no solo incluye los estados financieros, sino también otros documentos clave que deben ser revisados y aprobados por la junta general antes de su entrega a la Superintendencia. La aprobación y el cumplimiento de este proceso son fundamentales para evitar posibles sanciones legales.

Requisitos para la Presentación de Información

Para Compañías Nacionales:

  • Estados Financieros
  • Informe o memoria del representante legal
  • Informe del o los comisarios, consejo de vigilancia u otro órgano de fiscalización
  • Informe de auditoría externa
  • Nómina de administradores y/o representantes legales
  • Nómina de socios o accionistas
  • Copia legible del Registro Único de Contribuyentes vigente
  • Copia certificada del acta de la junta que aprobó los estados financieros.

Para Sucursales o Compañías Extranjeras:

  • Estados Financieros
  • Informe de auditoría externa
  • Nómina de apoderados o representantes legales
  • Copia legible del Registro Único de Contribuyentes vigente
  • Copia autorizada del anexo sobre el Movimiento Financiero de Bienes y Servicios.

Si la documentación está lista para ser presentada, pero no ha sido aprobada por la junta antes de la fecha límite, el representante legal debe enviarla de todas maneras a la Superintendencia. Este envío debe realizarse en línea y debe acompañarse de una declaración, en la cual el representante legal asuma toda la responsabilidad, informando que la junta no se ha reunido o no ha emitido su pronunciamiento respecto a la documentación.

El incumplimiento de esta obligación puede traer consecuencias legales significativas. Las sanciones por no presentar la documentación a tiempo incluyen multas que pueden alcanzar hasta 12 salarios mínimos vitales generales. Esta es una medida importante que busca garantizar la transparencia y el buen funcionamiento del sistema económico del país.

En Quevedo & Ponce, entendemos la importancia de cumplir con los plazos establecidos por la ley y evitar sanciones innecesarias. Ofrecemos asesoría integral para empresas nacionales y extranjeras en la preparación y presentación de su información financiera ante la Superintendencia de Compañías. Nuestro equipo de abogados especializados en derecho corporativo te acompañará en todo el proceso, asegurando que cumplas con todas las disposiciones legales de manera eficiente y oportuna.

Más Artículos

IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions

IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions

Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.

1 2 3 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos