Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

Eliminación de requisitos para nombramiento de representantes y administradores de compañías

Se elimina el requisito de certificados de probidad para la designación de representantes y administradores de compañías que funcionen en el Ecuador.

La Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros, mediante la resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2023-0022, dejó sin efecto la resolución previa con número SCVS-INC-DNCDN-2023-0019, que estableció los requisitos para la determinación de probidad de una persona natural que fuera a ejercer el cargo de representante legal o bien de administrador de una compañía que funcione en el Ecuador y que por lo tanto esté sujeta al control y vigilancia de dicha entidad.

Dentro de aquella resolución derogada se establecía el requisito de presentación de los siguientes certificados para demostración de la probidad:

1) Certificado de no constar en la “Base de Datos de Personas con Sentencia Condenatoria”, mismo que debía ser emitido por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

2) La constancia de no encontrarse en alguna de las siguientes listas públicas internacionales:
·      Office of Foreign Assets Control (OFAC), de los Estados Unidos de América.
·      Lista Consolidada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La resolución SCVS-INC-DNCDN-2023-0022, que derogó la obligatoriedad de presentación de los requisitos anteriormente mencionados, entró en vigencia el día 31 de octubre del presente año, mediante su publicación en el Registro Oficial Suplemento Nº 428 de tal fecha.

Con este cambio se agilizan los procesos societarios referentes a la constitución de compañías y a la designación de representantes legales y administradores de éstas.

En Quevedo & Ponce, estamos listos para la asesoría legal en la constitución, seguimiento y manejo de todos los procesos societarios pertinentes y la debida aplicación de la norma vigente.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

1 2 3 18

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos