Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
- Junio 10, 2025
- Quevedo & Ponce
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son una figura legal clave dentro del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, orientada a proteger productos agroalimentarios cuya composición o método de elaboración se basa en prácticas tradicionales mantenidas a lo largo del tiempo. A diferencia de las Denominaciones de Origen o las Indicaciones Geográficas, las ETG no requieren una vinculación territorial específica, ya que su valor jurídico se sustenta en la autenticidad y la permanencia cultural de las recetas o técnicas tradicionales.
Este instrumento legal tiene como finalidad preservar el patrimonio cultural y gastronómico del Ecuador, reforzar la identidad nacional y permitir una diferenciación legítima en el mercado. Además, las ETG ofrecen una protección efectiva frente a imitaciones, usos indebidos o actos de competencia desleal.
En el marco normativo ecuatoriano, las ETG están reguladas por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Código de Ingenios), que permite registrar productos agrícolas o alimenticios con al menos treinta años de tradición documentada en su forma de elaboración o composición. El registro otorga al titular el derecho exclusivo a utilizar la denominación «ETG», así como acceso a herramientas jurídicas para proteger su producto en el mercado.
El procedimiento de registro es gestionado por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y, en casos de productos vinculados al patrimonio inmaterial, con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Desde 2017, Ecuador ha reconocido oficialmente las siguientes Especialidades Tradicionales Garantizadas:
- Bizcocho de Cayambe (Cayambe)
- Cascaritas (Azogues)
- Ceviche de canchalagua (Galápagos)
- Chugchucaras (Latacunga)
- Tamal lojano (Loja)
- Mote pata (Cuenca)
- Sango de verde (Machala)
- Encanutado de bocachico (Quevedo)
- Encebollado (Esmeraldas)
- Cocada negra (Esmeraldas)
Estos productos reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía ecuatoriana. Su reconocimiento como ETG garantiza su autenticidad, protege el conocimiento ancestral asociado a su elaboración y promueve un desarrollo económico justo y sostenible en las comunidades vinculadas.
En Quevedo & Ponce, ofrecemos asesoría legal especializada en propiedad intelectual, patrimonio cultural y derechos colectivos. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de solicitud, registro y defensa jurídica de sus ETG ante el SENADI.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.