Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025

El Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025, publicada en abril de 2025, mediante la cual se establece un régimen especial para la extinción de obligaciones tributarias y no tributarias, así como la remisión del 100 % de intereses, multas, recargos, costas y accesorios derivados de dichas obligaciones, en concordancia con las disposiciones transitorias tercera y octava de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.

Esta normativa tiene como finalidad brindar un mecanismo de alivio económico a los contribuyentes y administrados que mantengan deudas con el Municipio de Quito, sus empresas públicas, agencias e instituciones adscritas, promoviendo la regularización de obligaciones vencidas a través de medidas excepcionales que reconocen la situación económica de los ciudadanos y las entidades.

Extinción de obligaciones tributarias y no tributarias

La extinción opera de oficio, mediante resolución del Alcalde Metropolitano, respecto de aquellas deudas firmes vencidas hasta el 9 de diciembre de 2024, siempre que el monto total adeudado por contribuyente o administrado no supere un salario básico unificado, y que dichas obligaciones se encuentren en mora por al menos un año. Además, debe verificarse que la administración haya efectuado alguna acción de cobro o coactiva.

Esta medida aplica tanto a tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales) como a obligaciones no tributarias, tales como sanciones administrativas o contraprestaciones por servicios municipales. Las entidades adscritas podrán acogerse a este régimen de forma facultativa, previa emisión de informes técnico, financiero y jurídico que justifiquen la pertinencia de aplicar la extinción.

Remisión de intereses, multas y recargos

Complementariamente, la ordenanza establece un régimen de remisión total de intereses, multas, recargos y costas sobre obligaciones tributarias vencidas. Este beneficio aplica siempre que el contribuyente realice el pago total o parcial del capital de la deuda hasta el 30 de junio de 2025. En caso de pagos parciales, la remisión será proporcional al capital abonado.

La remisión se extiende a obligaciones que se encuentren en proceso de ejecución coactiva, en etapa administrativa o incluso con declaraciones pendientes o sustitutivas, siempre que se cumplan los requisitos formales y materiales establecidos.

Se excluyen expresamente del beneficio los tributos que hayan sido retenidos o percibidos por el contribuyente, así como aquellas obligaciones cuyos montos ya hayan sido superados en pagos previos, los cuales no serán considerados como pagos indebidos ni sujetos a devolución.

En Quevedo & Ponce, contamos con un equipo especializado en derecho tributario, administrativo y municipal. Brindamos asesoría integral para evaluar si sus obligaciones califican para extinción o remisión, y lo acompañamos en la gestión completa ante el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y sus entidades vinculadas.

Más Artículos

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

1 2 3 18

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos