Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025
- Mayo 9, 2025
- Quevedo & Ponce
El Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025, publicada en abril de 2025, mediante la cual se establece un régimen especial para la extinción de obligaciones tributarias y no tributarias, así como la remisión del 100 % de intereses, multas, recargos, costas y accesorios derivados de dichas obligaciones, en concordancia con las disposiciones transitorias tercera y octava de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.
Esta normativa tiene como finalidad brindar un mecanismo de alivio económico a los contribuyentes y administrados que mantengan deudas con el Municipio de Quito, sus empresas públicas, agencias e instituciones adscritas, promoviendo la regularización de obligaciones vencidas a través de medidas excepcionales que reconocen la situación económica de los ciudadanos y las entidades.
Extinción de obligaciones tributarias y no tributarias
La extinción opera de oficio, mediante resolución del Alcalde Metropolitano, respecto de aquellas deudas firmes vencidas hasta el 9 de diciembre de 2024, siempre que el monto total adeudado por contribuyente o administrado no supere un salario básico unificado, y que dichas obligaciones se encuentren en mora por al menos un año. Además, debe verificarse que la administración haya efectuado alguna acción de cobro o coactiva.
Esta medida aplica tanto a tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales) como a obligaciones no tributarias, tales como sanciones administrativas o contraprestaciones por servicios municipales. Las entidades adscritas podrán acogerse a este régimen de forma facultativa, previa emisión de informes técnico, financiero y jurídico que justifiquen la pertinencia de aplicar la extinción.
Remisión de intereses, multas y recargos
Complementariamente, la ordenanza establece un régimen de remisión total de intereses, multas, recargos y costas sobre obligaciones tributarias vencidas. Este beneficio aplica siempre que el contribuyente realice el pago total o parcial del capital de la deuda hasta el 30 de junio de 2025. En caso de pagos parciales, la remisión será proporcional al capital abonado.
La remisión se extiende a obligaciones que se encuentren en proceso de ejecución coactiva, en etapa administrativa o incluso con declaraciones pendientes o sustitutivas, siempre que se cumplan los requisitos formales y materiales establecidos.
Se excluyen expresamente del beneficio los tributos que hayan sido retenidos o percibidos por el contribuyente, así como aquellas obligaciones cuyos montos ya hayan sido superados en pagos previos, los cuales no serán considerados como pagos indebidos ni sujetos a devolución.
En Quevedo & Ponce, contamos con un equipo especializado en derecho tributario, administrativo y municipal. Brindamos asesoría integral para evaluar si sus obligaciones califican para extinción o remisión, y lo acompañamos en la gestión completa ante el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y sus entidades vinculadas.
Más Artículos
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
