Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

La Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad

En el año 2024,  la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) establece como enfoque principal del Día Mundial de la Propiedad Intelectual la relación entre la Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando la importancia de la innovación y la creatividad como pilares esenciales para la construcción de un futuro sostenible y compartido.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una serie de 17 objetivos interconectados establecidos por las Naciones Unidas en 2015 como parte de la Agenda 2030 para abordar los desafíos globales y promover un desarrollo sostenible en áreas clave. Estos objetivos incluyen la erradicación de la pobreza, la promoción de la igualdad de género, la garantía de una educación de calidad, la protección del medio ambiente, el acceso a la salud y el bienestar, promover el trabajo decente y el crecimiento económico, entre otros.

La conexión entre la PI y los ODS radica en su capacidad para fomentar y salvaguardar la innovación y la creatividad, así como para facilitar el acceso a la tecnología y al conocimiento. Además, impulsa el desarrollo económico y social, y contribuye a la preservación del medio ambiente y la salud pública.

Estos aspectos de la relación entre la PI y los ODS son esenciales para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. Por ejemplo:  

  1. Innovación y Creatividad (ODS 9 y 11): La PI fomenta la innovación y la creatividad al proteger los derechos de los creadores e inventores, lo que a su vez impulsa el desarrollo de tecnologías y soluciones que contribuyen al progreso económico, social y ambiental, como nuevas energías limpias, tecnologías agrícolas sostenibles, y sistemas de salud más eficientes.

  2. Acceso a la Salud (ODS 3): La PI juega un papel crucial en el acceso a medicamentos y tratamientos médicos. Los derechos de propiedad intelectual pueden influir en la disponibilidad y asequibilidad de medicamentos, así como en la promoción de la investigación y desarrollo de nuevas terapias para enfermedades desatendidas.

  3. Desarrollo Económico (ODS 8): La protección de la PI fomenta la creación de empleo, el crecimiento económico y la competitividad al incentivar la inversión en innovación y tecnología. Esto puede beneficiar especialmente a los países en desarrollo al fortalecer sus capacidades tecnológicas y promover la transferencia de tecnología.

  4. Educación de Calidad (ODS 4): La PI está estrechamente vinculada a la educación al proteger los derechos de los creadores y permitir la difusión del conocimiento. El acceso a recursos educativos y culturales protegidos por derechos de propiedad intelectual contribuye a una educación de calidad y a la promoción de la diversidad cultural.

  5. Conservación del Medio Ambiente (ODS 13, 14 y 15): La PI puede desempeñar un papel en la protección del medio ambiente al fomentar la innovación en tecnologías y prácticas sostenibles, así como en la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de los recursos naturales.

En Quevedo & Ponce, nos comprometemos con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la Responsabilidad Social Sostenible (RSS), promoviendo el cuidado y la protección del medio ambiente, con un enfoque especial en el Archipiélago de Galápagos y sus especies únicas, como las iguanas y las tortugas.

Más Artículos

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

El Plan Excepcional de Pagos del SRI permite a los contribuyentes regularizar impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de diciembre de 2024, con plazos flexibles de hasta 12 meses. Para acceder, deben ingresar al portal web del SRI hasta el 7 de febrero de 2025. Es una oportunidad para regularizar deudas fiscales sin sanciones adicionales.

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

Hoy se celebra el día internacional de la Protección de Datos Personales, que busca resaltar la importancia de salvaguardar la privacidad de las personas y promover el respeto a sus derechos digitales. En Ecuador, este día impulsa la reflexión sobre la seguridad en línea y el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de los datos personales.

La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial frente a un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador

La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial frente a un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador

La Resolución No. 001-2025 establece que no es necesario notificar al empleador sobre la discapacidad del trabajador para recibir la indemnización especial frente a un despido intempestivo, reforzando la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad.

Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y  Biodiversidad

Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y  Biodiversidad

Nuestro socio Milton Castillo, mediante una acción de protección ha conseguido obtener una sentencia favorable en cuanto al otorgamiento de medidas de protección en favor de especies como tortugas e iguanas del archipiélago de Galápagos

Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador

Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador

Para fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el MPCEIP y el MAATE han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, y a proyectos específicos de economía circular.

1 2 3 12

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?