Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el "Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas".
- Marzo 25, 2025
- Quevedo & Ponce
La modificación consiste en el reconocimiento de un derecho para que los socios y accionistas puedan decidir de manera voluntaria la forma en la que desean participar en las juntas o asambleas, ya sea de manera física o virtual, a través de videoconferencia u otros medios de comunicación telemática.
Esta reforma tiene como objetivo principal garantizar el ejercicio del derecho a la participación de los socios y accionistas. En virtud de esta disposición, el administrador o convocante de la junta no podrá imponer de forma obligatoria una única modalidad de asistencia, debiendo reflejar en la convocatoria que los socios y accionistas tienen la libertad de escoger entre la asistencia presencial o virtual.
Asimismo, se establece que, salvo en el caso de las juntas universales, las sesiones deberán instalarse y celebrarse en el domicilio principal de la compañía, tal como lo dispone la Ley de Compañías, siempre que todos los socios o accionistas opten por asistir presencialmente. En caso de que la asistencia sea mixta, la sesión también deberá instalarse en el domicilio principal, en el lugar señalado en la convocatoria, respetando la forma de participación elegida por cada accionista o socio.
Finalmente, se dispone que en todo lo demás se aplicarán las normas generales del reglamento, asegurando así la coherencia normativa y el respeto a los principios de legalidad y participación en el ámbito societario.
¿Qué compañías están sujetas a esta reforma?:
- La reforma es aplicable para las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y a las sociedades por acciones simplificadas.
¿Cómo se aplica esta reforma a las Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.)?:
Para las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.), se contempla una disposición particular, en la que se permite que las sesiones de la asamblea general de accionistas puedan llevarse a cabo tanto en el domicilio principal de la compañía como fuera de él, conforme lo establecido por la Ley de Compañías, dotando de mayor flexibilidad a este tipo de sociedad.
En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas y accionistas para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia societaria y fortalecer la participación en los órganos de gobierno corporativo.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.