Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el "Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas".

La modificación consiste en el reconocimiento de un derecho para que los socios y accionistas puedan decidir de manera voluntaria la forma en la que desean participar en las juntas o asambleas, ya sea de manera física o virtual, a través de videoconferencia u otros medios de comunicación telemática.

Esta reforma tiene como objetivo principal garantizar el ejercicio del derecho a la participación de los socios y accionistas. En virtud de esta disposición, el administrador o convocante de la junta no podrá imponer de forma obligatoria una única modalidad de asistencia, debiendo reflejar en la convocatoria que los socios y accionistas tienen la libertad de escoger entre la asistencia presencial o virtual.

Asimismo, se establece que, salvo en el caso de las juntas universales, las sesiones deberán instalarse y celebrarse en el domicilio principal de la compañía, tal como lo dispone la Ley de Compañías, siempre que todos los socios o accionistas opten por asistir presencialmente. En caso de que la asistencia sea mixta, la sesión también deberá instalarse en el domicilio principal, en el lugar señalado en la convocatoria, respetando la forma de participación elegida por cada accionista o socio.

Finalmente, se dispone que en todo lo demás se aplicarán las normas generales del reglamento, asegurando así la coherencia normativa y el respeto a los principios de legalidad y participación en el ámbito societario.

¿Qué compañías están sujetas a esta reforma?:

  • La reforma es aplicable para las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y a las sociedades por acciones simplificadas.

¿Cómo se aplica esta reforma a las Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.)?:

Para las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.), se contempla una disposición particular, en la que se permite que las sesiones de la asamblea general de accionistas puedan llevarse a cabo tanto en el domicilio principal de la compañía como fuera de él, conforme lo establecido por la Ley de Compañías, dotando de mayor flexibilidad a este tipo de sociedad.


En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas y accionistas para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia societaria y fortalecer la participación en los órganos de gobierno corporativo.

Más Artículos

Tribunal Contencioso Administrativo de Quito Protege los Derechos de una Denominación de Origen registrada en la Unión Europea y la OMPI

Tribunal Contencioso Administrativo de Quito Protege los Derechos de una Denominación de Origen registrada en la Unión Europea y la OMPI

Quevedo & Ponce actuó exitosamente en representación del Consorzio Produttori e Tutela della DOP FONTINA, ante una demanda presentada por una compañía ecuatoriana, en que se alegó principalmente que FONTINA no estaba registrada en Ecuador. Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ratificó el acto administrativo impugnado, citando el riesgo de confusión para el consumidor y aplicando la Decisión 486 de la Comunidad Andina, destacando la importancia de proteger las denominaciones de origen, incluso sin un registro formal en Ecuador.

Cómo Proteger Tu Empresa de Litigios: Consejos Legales Básicos

Cómo Proteger Tu Empresa de Litigios: Consejos Legales Básicos

Los litigios pueden poner en riesgo los recursos y la reputación de tu empresa. Para evitarlos, es fundamental tomar medidas preventivas como redactar contratos claros, cumplir con la legislación laboral, proteger la propiedad intelectual, mantener una contabilidad transparente, contar con un abogado especializado y fomentar la resolución interna de conflictos. Con la asesoría legal adecuada, puedes proteger tu negocio y asegurar su crecimiento sin interrupciones legales.

No hay bonificación por desahucio para los servidores públicos, en casos de retiro voluntario para acogerse a la jubilación: Nuevo precedente jurisprudencial obligatorio para Ecuador

No hay bonificación por desahucio para los servidores públicos, en casos de retiro voluntario para acogerse a la jubilación: Nuevo precedente jurisprudencial obligatorio para Ecuador

Esta resolución se aplica específicamente a los servidores públicos que se acogen al retiro (cesación de funciones) para beneficiarse de la jubilación, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).

Creación de Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional

Creación de Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional

Se dispuso la creación de unidades judiciales especializadas en materia constitucional, así como salas especializadas en tribunales de alzada, a nivel nacional, mediante resolución No. 006-2025 del pleno del Consejo de la Judicatura.

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

El Plan Excepcional de Pagos del SRI permite a los contribuyentes regularizar impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de diciembre de 2024, con plazos flexibles de hasta 12 meses. Para acceder, deben ingresar al portal web del SRI hasta el 7 de febrero de 2025. Es una oportunidad para regularizar deudas fiscales sin sanciones adicionales.

1 7 8 9 10 11 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos