Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Ley Sherman (Sherman Act): A 134 años de la emblemática ley antimonopólica que sentó un precedente mundial
- Abril 16, 2024
- Quevedo & Ponce
El Derecho de la Competencia, nacido con su nombre inglés (Antitrust law), es una rama del Derecho que busca proteger la dinámica natural de los mercados, a través de regulaciones estatales que limitan a los agentes de mercado, en función de la sana competencia que estos deben mantener con sus iguales.
La Ley Sherman, aprobada por el Congreso estadounidense en abril de 1890, fue la primera en el mundo en prohibir la conformación de monopolios comerciales, así como el desarrollo de ciertas prácticas consideradas anticompetitivas, que afectaban por igual tanto a la competencia, de forma desleal, como a los consumidores, de forma injusta. Entre estas prácticas se podían encontrar la fijación de precios, el boicot a la competencia, o la colusión en general.
A partir de su expedición, pese a que la generalidad en sus palabras dio lugar a que ciertas prácticas se mantuvieran, el Derecho de la Competencia ha gozado de un gran desarrollo y expansión a nivel mundial. Casos emblemáticos como el “Standard Oil Company of New Jersey v. United States of America”, han sido fundamentales en desarrollar esta doctrina en jurisdicciones de Common Law; mientras que en el Derecho continental, el Antitrust se ha desarrollado lo suficiente, al punto de contar con distintas legislaciones nacionales especializadas, o incluso legislaciones a nivel comunitario como es el caso de Europa.
En Ecuador, la principal ley que rige este ámbito es la Ley Orgánica de Regulación y Control de Poder del Mercado, emitida en 2011. La Superintendencia de Competencia Económica, antes conocida como Superintendencia de Control y Regulación del Poder del Mercado, es la autoridad nacional encargada de garantizar el cumplimiento de tal normativa. Su responsabilidad incluye prevenir la ejecución de posibles actos futuros de competencia desleal y sancionar aquellos que ya han ocurrido.
En Quevedo & Ponce, nuestro equipo de expertos le garantiza velar por las buenas prácticas corporativas y comerciales con apego a la legalidad y con el fin de no incurrir en una violación del Derecho de la Competencia, asegurando su tranquilidad empresarial.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.