Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador
- Julio 15, 2025
- Quevedo & Ponce
¿Qué es una licencia de uso comercial?
Una licencia de uso comercial es un acuerdo legal mediante el cual el titular de un derecho (como una marca registrada, un software o un producto) autoriza a un tercero a utilizarlo para fines económicos o de negocios, bajo condiciones previamente establecidas.
En Ecuador, estas licencias están reguladas principalmente por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), también conocido como Código de Ingenios.
Las licencias pueden clasificarse en distintas categorías:
- Licencia exclusiva: otorga al licenciatario el derecho exclusivo de uso, excluyendo incluso al propio titular.
- Licencia no exclusiva: permite al titular conceder autorizaciones a varios terceros simultáneamente.
- Licencia obligatoria: impuesta por el Estado por razones de interés público, como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
- Licencia gratuita: otorgada sin costo alguno, habitual en software libre o de código abierto.
- Licencia onerosa: requiere el pago de una contraprestación económica, ya sea fija o mediante regalías.
¿Para qué sirve una licencia de uso comercial?
Las licencias comerciales permiten a las partes involucradas obtener beneficios específicos:
1. Para el titular del derecho (licenciante):
- Autorizar a terceros el uso de su activo protegido, manteniendo la titularidad.
- Obtener ingresos mediante regalías sin necesidad de inversión directa.
- Expandir la presencia de su producto o marca a otros mercados o sectores.
- Controla cómo se usa su activo mediante cláusulas contractuales.
2. Para el licenciatario (quien recibe la licencia):
- Utilizar legalmente productos, marcas, invenciones o software protegidos.
- Aprovechar activos ya desarrollados, reduciendo tiempo y costos.
- Acceder a tecnología, conocimientos o marcas consolidadas.
- Operar con respaldo legal y seguridad jurídica
Ámbitos comunes de aplicación dentro del área de propiedad intelectual:
- Propiedad industrial: Marcas, patentes, diseños industriales.
- Derechos de autor: Obras literarias, artísticas y programas informáticos.
- Tecnología: Licencias de software, sistemas y aplicaciones.
- Franquicias: Modelos de negocio que incluyen el uso autorizado de marcas y métodos comerciales.
En Quevedo Ponce contamos con abogados expertos en la negociación, redacción y revisión de contratos de licencia de uso comercial en Ecuador, brindándote asesoría especializada para proteger tus derechos como titular o permitirte acceder legalmente a marcas, patentes, software, franquicias u otros activos, cumpliendo con el Código de Ingenios, y proporcionando el respaldo jurídico que tu negocio necesita para crecer con seguridad.
Más Artículos
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
En el marco del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) constituyen una figura legal estratégica para la protección de productos agroalimentarios con valor cultural y tradición comprobada. A través de esta herramienta, se reconoce oficialmente la autenticidad de métodos de elaboración tradicionales, sin requerir una vinculación territorial específica.
El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos
El arbitraje en Ecuador es una alternativa eficaz para resolver conflictos, destacando beneficios como la rapidez, la confidencialidad y la posibilidad de elegir árbitros expertos, lo que hace el proceso más eficiente y especializado que la justicia ordinaria.