Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador

¿Qué es una licencia de uso comercial?

Una licencia de uso comercial es un acuerdo legal mediante el cual el titular de un derecho (como una marca registrada, un software o un producto) autoriza a un tercero a utilizarlo para fines económicos o de negocios, bajo condiciones previamente establecidas.

En Ecuador, estas licencias están reguladas principalmente por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), también conocido como Código de Ingenios.

Las licencias pueden clasificarse en distintas categorías:

  • Licencia exclusiva: otorga al licenciatario el derecho exclusivo de uso, excluyendo incluso al propio titular.
  • Licencia no exclusiva: permite al titular conceder autorizaciones a varios terceros simultáneamente.
  • Licencia obligatoria: impuesta por el Estado por razones de interés público, como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
  • Licencia gratuita: otorgada sin costo alguno, habitual en software libre o de código abierto.
  • Licencia onerosa: requiere el pago de una contraprestación económica, ya sea fija o mediante regalías.

 

¿Para qué sirve una licencia de uso comercial?

Las licencias comerciales permiten a las partes involucradas obtener beneficios específicos:

1. Para el titular del derecho (licenciante):

  • Autorizar a terceros el uso de su activo protegido, manteniendo la titularidad.
  • Obtener ingresos mediante regalías sin necesidad de inversión directa.
  • Expandir la presencia de su producto o marca a otros mercados o sectores.
  • Controla cómo se usa su activo mediante cláusulas contractuales.

 

2. Para el licenciatario (quien recibe la licencia):

  • Utilizar legalmente productos, marcas, invenciones o software protegidos.
  • Aprovechar activos ya desarrollados, reduciendo tiempo y costos.
  • Acceder a tecnología, conocimientos o marcas consolidadas.
  • Operar con respaldo legal y seguridad jurídica

 

Ámbitos comunes de aplicación dentro del área de propiedad intelectual:

  • Propiedad industrial: Marcas, patentes, diseños industriales.
  • Derechos de autor: Obras literarias, artísticas y programas informáticos.
  • Tecnología: Licencias de software, sistemas y aplicaciones.
  • Franquicias: Modelos de negocio que incluyen el uso autorizado de marcas y métodos comerciales.

 

En Quevedo Ponce contamos con abogados expertos en la negociación, redacción y revisión de contratos de licencia de uso comercial en Ecuador, brindándote asesoría especializada para proteger tus derechos como titular o permitirte acceder legalmente a marcas, patentes, software, franquicias u otros activos, cumpliendo con el Código de Ingenios, y proporcionando el respaldo jurídico que tu negocio necesita para crecer con seguridad.

Más Artículos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

1 2 3 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos