Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador
- Julio 15, 2025
- Quevedo & Ponce
¿Qué es una licencia de uso comercial?
Una licencia de uso comercial es un acuerdo legal mediante el cual el titular de un derecho (como una marca registrada, un software o un producto) autoriza a un tercero a utilizarlo para fines económicos o de negocios, bajo condiciones previamente establecidas.
En Ecuador, estas licencias están reguladas principalmente por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), también conocido como Código de Ingenios.
Las licencias pueden clasificarse en distintas categorías:
- Licencia exclusiva: otorga al licenciatario el derecho exclusivo de uso, excluyendo incluso al propio titular.
- Licencia no exclusiva: permite al titular conceder autorizaciones a varios terceros simultáneamente.
- Licencia obligatoria: impuesta por el Estado por razones de interés público, como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
- Licencia gratuita: otorgada sin costo alguno, habitual en software libre o de código abierto.
- Licencia onerosa: requiere el pago de una contraprestación económica, ya sea fija o mediante regalías.
¿Para qué sirve una licencia de uso comercial?
Las licencias comerciales permiten a las partes involucradas obtener beneficios específicos:
1. Para el titular del derecho (licenciante):
- Autorizar a terceros el uso de su activo protegido, manteniendo la titularidad.
- Obtener ingresos mediante regalías sin necesidad de inversión directa.
- Expandir la presencia de su producto o marca a otros mercados o sectores.
- Controla cómo se usa su activo mediante cláusulas contractuales.
2. Para el licenciatario (quien recibe la licencia):
- Utilizar legalmente productos, marcas, invenciones o software protegidos.
- Aprovechar activos ya desarrollados, reduciendo tiempo y costos.
- Acceder a tecnología, conocimientos o marcas consolidadas.
- Operar con respaldo legal y seguridad jurídica
Ámbitos comunes de aplicación dentro del área de propiedad intelectual:
- Propiedad industrial: Marcas, patentes, diseños industriales.
- Derechos de autor: Obras literarias, artísticas y programas informáticos.
- Tecnología: Licencias de software, sistemas y aplicaciones.
- Franquicias: Modelos de negocio que incluyen el uso autorizado de marcas y métodos comerciales.
En Quevedo Ponce contamos con abogados expertos en la negociación, redacción y revisión de contratos de licencia de uso comercial en Ecuador, brindándote asesoría especializada para proteger tus derechos como titular o permitirte acceder legalmente a marcas, patentes, software, franquicias u otros activos, cumpliendo con el Código de Ingenios, y proporcionando el respaldo jurídico que tu negocio necesita para crecer con seguridad.
Más Artículos
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emite nuevos criterios clave sobre el uso de datos biométricos y la designación de DPOs
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha emitido recientes pronunciamientos sobre el uso de datos biométricos para el control de asistencia laboral y la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en cooperativas de ahorro y crédito. Estos criterios refuerzan la necesidad de proteger datos sensibles, exigir evaluaciones de impacto, y garantizar el consentimiento libre, además de establecer que las cooperativas deben designar un DPO de manera inmediata para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.
¡Proteja Su Empresa y Evite Sanciones! Nueva Obligación Legal en Contratos: Cláusulas de Protección de Datos Personales
A partir del 30 de abril de 2025, en Ecuador es obligatorio incluir cláusulas específicas de protección de datos personales en todos los contratos que impliquen tratamiento de datos, según la Resolución Nº SPDP-SPD-2025-0006-R. Esta nueva exigencia legal aplica a entidades públicas y privadas, y su incumplimiento puede conllevar sanciones graves.
Caso Frisby: una lección clave sobre la protección internacional de marcas
Frisby, una de las cadenas de comida rápida más populares de Colombia, se enfrenta actualmente a una compleja disputa legal en Europa que ha captado la atención de empresas, medios de comunicación y el público en general.
Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025
La Ordenanza Metropolitana No. 096-2025 establece un régimen especial en Quito para la extinción de deudas tributarias y no tributarias menores a un salario básico unificado, y la remisión total de intereses, multas y recargos sobre obligaciones vencidas, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se realice el pago del capital hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida busca facilitar la regularización económica de contribuyentes y entidades locales.
La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido
La Corte Constitucional mediante la Sentencia 878-20-JP determinó que se vulneraron los derechos de una jueza en período de maternidad, cuya licencia fue suspendida tras el fallecimiento de su hijo.