Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos
- Septiembre 08, 2025
- Quevedo & Ponce
El 4 de septiembre de 2025, el Pleno del Consejo de la Judicatura expidió la Resolución 063-2025, mediante la cual se aprueba el Reglamento para tramitar la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes en el servicio notarial a nivel nacional. Esta normativa representa un hito en la protección de derechos de la niñez y adolescencia, reforzando la seguridad jurídica en procedimientos de alta sensibilidad social y familiar.
El nuevo reglamento busca garantizar que toda autorización de salida del país se realice bajo estrictos parámetros de legalidad, transparencia y control, con especial énfasis en el interés superior del niño. La norma establece que los progenitores o representantes deben presentar obligatoriamente los formularios oficiales proporcionados por el Consejo de la Judicatura, acompañados de la documentación habilitante que acredite identidad, parentesco y calidad de comparecencia.
El procedimiento notarial incluye, entre otros aspectos, la verificación de identidad mediante cédula y certificado de votación, la toma de huellas dactilares y fotografías de los comparecientes, así como la entrevista directa con el notario, quien deberá identificar posibles riesgos relacionados con trata de personas, migración riesgosa o suplantación de identidad. Adicionalmente, el reglamento dispone la incorporación de seguridades adicionales —como hologramas o códigos QR— en los testimonios notariales, con el fin de fortalecer la autenticidad de los documentos.
Es importante señalar que el reglamento prohíbe la comparecencia telemática en estos trámites, privilegiando la presencialidad como mecanismo de control. Asimismo, prevé exoneraciones de pago para personas con discapacidad y adultos mayores en determinados casos, reforzando el principio de equidad.
La expedición de esta resolución implica para los ciudadanos una mayor certeza en el proceso y para los notarios una responsabilidad reforzada como garantes de la fe pública. Su aplicación práctica requerirá un proceso continuo de capacitación, tanto en el ámbito notarial como en las entidades de control migratorio.
En Quevedo & Ponce entendemos la importancia y la sensibilidad de gestionar una autorización de salida del país para niños, niñas y adolescentes. Brindamos un servicio especializado que garantiza el cumplimiento de todos los requisitos legales y notariales, evitando contratiempos y asegurando la validez del permiso.
Si necesita tramitar este tipo de autorización, nuestro equipo le acompaña de manera ágil, segura y personalizada, protegiendo siempre los derechos de los menores y la tranquilidad de su familia.
Más Artículos
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
