Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia

El 10 de septiembre de 2025, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) expidió la Norma de control para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y cajas de ahorro, resolución que fue publicada en el Suplemento del Registro Oficial. No. 135 el 30 de septiembre de 2025 y cuya entrada en vigor se producirá a partir del 20 de noviembre de 2025.

Este nuevo marco normativo constituye un hito en la regulación del sector financiero popular y solidario, ya que fija reglas claras para el funcionamiento, supervisión y eventual liquidación de estas entidades.

Conforme a la Constitución de la República y al Código Orgánico Monetario y Financiero, las cajas comunales y cajas de ahorro son instrumentos de inclusión financiera y cooperación comunitaria. Su rol es crucial: permiten que grupos comunitarios, gremiales, familiares o barriales administren recursos, otorguen créditos entre sus socios y fortalezcan la economía popular.

La norma aprobada introduce disposiciones relevantes:

  • Constitución y personalidad jurídica: se exige un vínculo común verificable, un mínimo de diez socios fundadores y la presentación de estatutos y actas constitutivas.
  • Gobierno y control interno: las entidades deberán contar con órganos de gobierno, directivo y de control, con reglas de transparencia, rendición de cuentas y límites en la reelección de autoridades.
  • Gestión de riesgos: se refuerzan los mecanismos de prevención de lavado de activos y financiación de delitos.
  • Procesos de liquidación: se establecen procedimientos detallados para la disolución voluntaria, forzosa o judicial, asegurando la protección de los socios y el cumplimiento de las obligaciones pendientes.

 

Un aspecto clave es el régimen transitorio extraordinario, que obliga a las cajas ya existentes a adecuar sus estatutos y registrarse en el catastro público en un plazo determinado. Paralelamente, se dispone una moratoria que impide la constitución de nuevas cajas comunales y de ahorro, salvo en los procesos de adecuación y constitución extraordinaria regulados expresamente.

En definitiva, este marco normativo busca consolidar un equilibrio entre la autonomía comunitaria y la seguridad jurídica y financiera, dotando de mayor transparencia y estabilidad al sector financiero popular y solidario en el país.

En Quevedo & Ponce brindamos asesoría integral en la constitución, adecuación de estatutos, cumplimiento normativo y liquidación de entidades del sector financiero popular y solidario. Nuestro equipo especializado en derecho financiero y societario asegura un acompañamiento estratégico y riguroso ante los organismos de control.

Más Artículos

¿Qué tan útil puede resultar el otorgamiento de un testamento?

¿Qué tan útil puede resultar el otorgamiento de un testamento?

Reducción gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en Ecuador: Nuevas tarifas y fechas clave para el 2022.

20 Cambios fundamentales de la ley reformatoria del COGEP​

20 Cambios fundamentales de la ley reformatoria del COGEP​

Reformas Legales Impactantes: Cambios Clave en el Proceso Legal

10 cosas para tener en cuenta al contratar un trabajador a tiempo parcial

10 cosas para tener en cuenta al contratar un trabajador a tiempo parcial

Flexibilidad laboral con el Acuerdo Ministerial 135: Contratos parciales, jornadas y condiciones laborales claras para empleados públicos y privados.

1 21 22 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos