Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor
- Abril 08, 2025
- Quevedo & Ponce
Aunque estas imágenes pueden considerarse “nuevas” desde el punto de vista técnico, su similitud con los fotogramas de películas emblemáticas del estudio japonés es innegable. Aquí es donde surge la controversia: si bien el derecho de autor protege obras originales y no necesariamente estilos artísticos, la pregunta clave es cómo aprendió la inteligencia artificial ese estilo tan característico. ¿Se trata de una simple inspiración o estamos ante una posible infracción?.
Inspirarse en un estilo no constituye por sí solo una infracción. Sin embargo, la línea entre homenaje e infracción se difumina cuando el resultado final es casi indistinguible de una obra protegida. Las capacidades actuales de la IA permiten replicar patrones estéticos con tal precisión que muchas veces el contenido generado puede percibirse como una reproducción camuflada.
Este escenario plantea interrogantes clave: ¿deberían las empresas desarrolladoras de inteligencia artificial contar con autorización expresa para entrenar sus modelos con obras sujetas a derechos de autor? La práctica actual demuestra que muchas compañías utilizan millones de imágenes, textos y obras artísticas con derechos reservados como parte de sus datasets de entrenamiento, sin solicitar permiso ni ofrecer compensación a los autores. Esta práctica ha dado lugar a numerosas demandas en Estados Unidos y Europa por el uso indebido de contenido protegido.
Frente a estos desafíos, resulta evidente que el avance de la tecnología ha superado la capacidad de los marcos normativos actuales. Es urgente una actualización legal que responda a las nuevas formas de creación automatizada de contenido, estableciendo límites claros y mecanismos de protección para autores y creadores en la era de la inteligencia artificial.
Protege tus derechos con asesoría especializada.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en propiedad intelectual a creadores, empresas y emprendedores. Te ayudamos a proteger tus derechos de autor, registrar tus obras, gestionar licencias y defender tu trabajo frente a usos indebidos.
Contáctanos para asegurar que tu creatividad esté siempre respaldada por la ley.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.