Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), en ejercicio de sus atribuciones y la facultad regulatoria, ha emitido la Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI. Esta norma técnica tiene como objetivo regular las diligencias preparatorias de verificación y el bloqueo de URL(s) que puedan vulnerar derechos intelectuales en el entorno digital. Su aplicación se enfoca en proteger los derechos intelectuales frente a la dificultad de determinar y localizar al presunto infractor, y para frenar las infracciones que migran con facilidad a otras infraestructuras digitales.

Para solicitar esta diligencia preparatoria, el interesado debe presentar una solicitud ante la Dirección Técnica de Observancia del SENADI. Los requisitos incluyen la identificación del solicitante y medios de notificación , la determinación y acreditación del derecho presuntamente vulnerado , fundamentos de hecho y derecho , y la identificación del sujeto contra quien se practica la diligencia, si se conoce. Es fundamental especificar el objeto y finalidad de la diligencia, que es el pedido concreto de verificación y bloqueo de URL(s) con contenido infractor. Se debe enunciar la URL(s) junto con las direcciones IP y puertos de acceso , y presentar una declaración juramentada ante Notario Público asumiendo la responsabilidad por posibles afectaciones a terceros. Además, se requiere la materialización notarial de la URL(s) que visualiza el contenido infractor , la firma del solicitante y el comprobante de pago de la tasa correspondiente.

Una vez calificada la solicitud como clara y completa, la Dirección Técnica de Observancia verificará si el contenido de la URL(s) puede presuntamente infringir un derecho intelectual. De confirmarse, se dispondrá a los portadores y proveedores de servicio de acceso a internet autorizados en Ecuador el bloqueo de la URL(s) y su redirección a un sitio web informativo sobre la presunta vulneración. La norma también contempla bloqueos dinámicos y la posibilidad de solicitar el mantenimiento del bloqueo si se inicia una acción principal, como una tutela administrativa. Es importante destacar que esta diligencia no es aplicable para el bloqueo de nombres de dominio, contenido en redes sociales o contenido a través de aplicaciones digitales por streaming.

En Quevedo y Ponce, ofrecemos asesoría especializada en la aplicación de diligencias preparatorias para la protección de derechos intelectuales en el entorno digital. Nuestro equipo está preparado para guiarle en los procesos de verificación y solicitud de bloqueo de URL(s), asegurando la defensa de sus derechos en el ámbito digital.

Más Artículos

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emite nuevos criterios clave sobre el uso de datos biométricos y la designación de DPOs

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emite nuevos criterios clave sobre el uso de datos biométricos y la designación de DPOs

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) ha emitido recientes pronunciamientos sobre el uso de datos biométricos para el control de asistencia laboral y la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) en cooperativas de ahorro y crédito. Estos criterios refuerzan la necesidad de proteger datos sensibles, exigir evaluaciones de impacto, y garantizar el consentimiento libre, además de establecer que las cooperativas deben designar un DPO de manera inmediata para cumplir con la normativa vigente y evitar sanciones.

¡Proteja Su Empresa y Evite Sanciones! Nueva Obligación Legal en Contratos: Cláusulas de Protección de Datos Personales

¡Proteja Su Empresa y Evite Sanciones! Nueva Obligación Legal en Contratos: Cláusulas de Protección de Datos Personales

A partir del 30 de abril de 2025, en Ecuador es obligatorio incluir cláusulas específicas de protección de datos personales en todos los contratos que impliquen tratamiento de datos, según la Resolución Nº SPDP-SPD-2025-0006-R. Esta nueva exigencia legal aplica a entidades públicas y privadas, y su incumplimiento puede conllevar sanciones graves.

Caso Frisby: una lección clave sobre la protección internacional de marcas

Caso Frisby: una lección clave sobre la protección internacional de marcas

Frisby, una de las cadenas de comida rápida más populares de Colombia, se enfrenta actualmente a una compleja disputa legal en Europa que ha captado la atención de empresas, medios de comunicación y el público en general.

Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025

Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025

La Ordenanza Metropolitana No. 096-2025 establece un régimen especial en Quito para la extinción de deudas tributarias y no tributarias menores a un salario básico unificado, y la remisión total de intereses, multas y recargos sobre obligaciones vencidas, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se realice el pago del capital hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida busca facilitar la regularización económica de contribuyentes y entidades locales.

La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido

La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido

La Corte Constitucional mediante la Sentencia 878-20-JP determinó que se vulneraron los derechos de una jueza en período de maternidad, cuya licencia fue suspendida tras el fallecimiento de su hijo.

1 2 3 4 5 19

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos