Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), en ejercicio de sus atribuciones y la facultad regulatoria, ha emitido la Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI. Esta norma técnica tiene como objetivo regular las diligencias preparatorias de verificación y el bloqueo de URL(s) que puedan vulnerar derechos intelectuales en el entorno digital. Su aplicación se enfoca en proteger los derechos intelectuales frente a la dificultad de determinar y localizar al presunto infractor, y para frenar las infracciones que migran con facilidad a otras infraestructuras digitales.

Para solicitar esta diligencia preparatoria, el interesado debe presentar una solicitud ante la Dirección Técnica de Observancia del SENADI. Los requisitos incluyen la identificación del solicitante y medios de notificación , la determinación y acreditación del derecho presuntamente vulnerado , fundamentos de hecho y derecho , y la identificación del sujeto contra quien se practica la diligencia, si se conoce. Es fundamental especificar el objeto y finalidad de la diligencia, que es el pedido concreto de verificación y bloqueo de URL(s) con contenido infractor. Se debe enunciar la URL(s) junto con las direcciones IP y puertos de acceso , y presentar una declaración juramentada ante Notario Público asumiendo la responsabilidad por posibles afectaciones a terceros. Además, se requiere la materialización notarial de la URL(s) que visualiza el contenido infractor , la firma del solicitante y el comprobante de pago de la tasa correspondiente.

Una vez calificada la solicitud como clara y completa, la Dirección Técnica de Observancia verificará si el contenido de la URL(s) puede presuntamente infringir un derecho intelectual. De confirmarse, se dispondrá a los portadores y proveedores de servicio de acceso a internet autorizados en Ecuador el bloqueo de la URL(s) y su redirección a un sitio web informativo sobre la presunta vulneración. La norma también contempla bloqueos dinámicos y la posibilidad de solicitar el mantenimiento del bloqueo si se inicia una acción principal, como una tutela administrativa. Es importante destacar que esta diligencia no es aplicable para el bloqueo de nombres de dominio, contenido en redes sociales o contenido a través de aplicaciones digitales por streaming.

En Quevedo y Ponce, ofrecemos asesoría especializada en la aplicación de diligencias preparatorias para la protección de derechos intelectuales en el entorno digital. Nuestro equipo está preparado para guiarle en los procesos de verificación y solicitud de bloqueo de URL(s), asegurando la defensa de sus derechos en el ámbito digital.

Más Artículos

Novedades en Patentes: Innovación Jurídica para un Futuro Sostenible

Novedades en Patentes: Innovación Jurídica para un Futuro Sostenible

La propiedad intelectual es un pilar fundamental para el desarrollo de la innovación y el crecimiento económico sostenible. En el centro de esta disciplina se encuentran las patentes, un mecanismo esencial para proteger las invenciones y fomentar la inversión en investigación y desarrollo. Sin embargo, el entorno tecnológico y global actual presenta nuevos retos y oportunidades que vale la pena analizar.

Resolución No. 06-2025 de la Corte Nacional de Justicia define y aclara términos para la aplicación del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a citaciones por boletas

Resolución No. 06-2025 de la Corte Nacional de Justicia define y aclara términos para la aplicación del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a citaciones por boletas

La resolución No. 06-2025, emitida por la Corte Nacional de Justicia, fija nuevos criterios para que la citación por boletas, instituida en el artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, pueda aplicarse efectivamente, dadas las dificultades presentadas en el trámite por parte de los citadores de la Función Judicial.
La citación por boletas implica que una citación personal no pudo realizarse, pero es también una gestión previa a la citación a través de medios de comunicación, en los términos previstos en la ley.

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

1 2 3 4 5 6 19

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos