Quevedo & Ponce - Noticias
Sentencia No. 639-19-JP/20 y acumulados
- Enero 4, 2022
- Quevedo & Ponce
(Expulsión colectiva de migrantes)
Juez ponente: Ramiro Ávila Santamaría
En 2019, población migrante venezolana fue inadmitida por el filtro migratorio legal debido a la falta de certificados de antecedentes penales con la debida apostilla; en este sentido fueron obligados a retirarse de la frontera ecuatoriana. Bajo este escenario, dos grupos de personas venezolanas, entre ellos mujeres y niños, ingresaron en el Ecuador irregularmente anhelando como destino final Perú. Durante su trayecto migratorio la policía nacional ordenó y forzó su regreso a Colombia debido a que se trataba de personas sin papeles legales dentro del Ecuador. Obligándolos así a una expulsión forzosa del territorio ecuatoriano.
En virtud de los antecedentes antes señalados, la Defensoría del Pueblo presentó acción de protección a favor de 7 personas migrantes de nacionalidad venezolana y en contra de la ministra del Interior y de la Procuraduría General del Estado. Por lo cual, la Corte Constitucional al resolver dicha acción constitucional, declaró la vulneración de los derechos a migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva.
Ahora bien, la Corte Constitucional determina como soluciones la elaboración de:
- Protocolos claros de operación para personal civil y militar en fronteras con enfoque de derechos humanos, género y otras diversidades.
- Capacitación a los servidores públicos (administrativo y policías) para la aplicación de protocolos.
- Capacitación en derechos humanos a todo el personal civil y policial que se encuentran en la unidad de control migratorio de Rumichaca y policía de migración de la provincia del Carchi.
- Capacitación n a jueces y juezas de provincias con alta migración.
Asimismo, como medidas de reparación se pidió que se disponga:
- Seguro de un traslado voluntario y digno de las personas desde Rumichaca a Huaquillas.
- Garantías de las condiciones para solicitar refugio.
- Sancionar disciplinariamente a quienes participaron en la expulsión.
En conclusión, la Corte Constitucional emitió jurisprudencia vinculante a fin de proteger los derechos de migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva. Es de fundamental importancia resaltar que el Ecuador es país de origen, tránsito, destino y retorno migratorio por lo que es mandatorio el desarrollo de políticas públicas a fin de garantizar el respeto de derechos y obligaciones de los ecuatorianos y ecuatorianas en movilidad, mismos que se deben precautelarse con personas de otros países que, por cualquier razón, se encuentran en situación de movilidad en nuestro país.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.