Quevedo & Ponce - Noticias
Sentencia No. 639-19-JP/20 y acumulados
- Enero 4, 2022
- Quevedo & Ponce
(Expulsión colectiva de migrantes)
Juez ponente: Ramiro Ávila Santamaría
En 2019, población migrante venezolana fue inadmitida por el filtro migratorio legal debido a la falta de certificados de antecedentes penales con la debida apostilla; en este sentido fueron obligados a retirarse de la frontera ecuatoriana. Bajo este escenario, dos grupos de personas venezolanas, entre ellos mujeres y niños, ingresaron en el Ecuador irregularmente anhelando como destino final Perú. Durante su trayecto migratorio la policía nacional ordenó y forzó su regreso a Colombia debido a que se trataba de personas sin papeles legales dentro del Ecuador. Obligándolos así a una expulsión forzosa del territorio ecuatoriano.
En virtud de los antecedentes antes señalados, la Defensoría del Pueblo presentó acción de protección a favor de 7 personas migrantes de nacionalidad venezolana y en contra de la ministra del Interior y de la Procuraduría General del Estado. Por lo cual, la Corte Constitucional al resolver dicha acción constitucional, declaró la vulneración de los derechos a migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva.
Ahora bien, la Corte Constitucional determina como soluciones la elaboración de:
- Protocolos claros de operación para personal civil y militar en fronteras con enfoque de derechos humanos, género y otras diversidades.
- Capacitación a los servidores públicos (administrativo y policías) para la aplicación de protocolos.
- Capacitación en derechos humanos a todo el personal civil y policial que se encuentran en la unidad de control migratorio de Rumichaca y policía de migración de la provincia del Carchi.
- Capacitación n a jueces y juezas de provincias con alta migración.
Asimismo, como medidas de reparación se pidió que se disponga:
- Seguro de un traslado voluntario y digno de las personas desde Rumichaca a Huaquillas.
- Garantías de las condiciones para solicitar refugio.
- Sancionar disciplinariamente a quienes participaron en la expulsión.
En conclusión, la Corte Constitucional emitió jurisprudencia vinculante a fin de proteger los derechos de migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva. Es de fundamental importancia resaltar que el Ecuador es país de origen, tránsito, destino y retorno migratorio por lo que es mandatorio el desarrollo de políticas públicas a fin de garantizar el respeto de derechos y obligaciones de los ecuatorianos y ecuatorianas en movilidad, mismos que se deben precautelarse con personas de otros países que, por cualquier razón, se encuentran en situación de movilidad en nuestro país.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
¡Evita multas de 2 a 20 salarios básicos! – Plan de igualdad laboral para compañías
El impacto social de los términos en las marcas va más allá de lo legal. Un ejemplo reciente es el rechazo de la marca «BIMBO QSR» en Suiza, donde «Bimbo» se considera ofensivo en alemán. Este caso subraya la necesidad de evaluar las sensibilidades culturales al registrar una marca, especialmente para empresas con proyección internacional.
Marca “BIMBO” Rechazada en Suiza: La Importancia de las Percepciones Culturales en el Registro de Marcas
El impacto social de los términos en las marcas va más allá de lo legal. Un ejemplo reciente es el rechazo de la marca «BIMBO QSR» en Suiza, donde «Bimbo» se considera ofensivo en alemán. Este caso subraya la necesidad de evaluar las sensibilidades culturales al registrar una marca, especialmente para empresas con proyección internacional.
Tribunal Contencioso Administrativo de Quito Protege los Derechos de una Denominación de Origen registrada en la Unión Europea y la OMPI
Quevedo & Ponce actuó exitosamente en representación del Consorzio Produttori e Tutela della DOP FONTINA, ante una demanda presentada por una compañía ecuatoriana, en que se alegó principalmente que FONTINA no estaba registrada en Ecuador. Sin embargo, el Tribunal Contencioso Administrativo con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ratificó el acto administrativo impugnado, citando el riesgo de confusión para el consumidor y aplicando la Decisión 486 de la Comunidad Andina, destacando la importancia de proteger las denominaciones de origen, incluso sin un registro formal en Ecuador.
Cómo Proteger Tu Empresa de Litigios: Consejos Legales Básicos
Los litigios pueden poner en riesgo los recursos y la reputación de tu empresa. Para evitarlos, es fundamental tomar medidas preventivas como redactar contratos claros, cumplir con la legislación laboral, proteger la propiedad intelectual, mantener una contabilidad transparente, contar con un abogado especializado y fomentar la resolución interna de conflictos. Con la asesoría legal adecuada, puedes proteger tu negocio y asegurar su crecimiento sin interrupciones legales.
No hay bonificación por desahucio para los servidores públicos, en casos de retiro voluntario para acogerse a la jubilación: Nuevo precedente jurisprudencial obligatorio para Ecuador
Esta resolución se aplica específicamente a los servidores públicos que se acogen al retiro (cesación de funciones) para beneficiarse de la jubilación, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).