Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Cumple con la Ley de Solidaridad Nacional

Tu empresa está en minería, finanzas, seguros, telecomunicaciones, energía o biodiversidad? Esto te interesa.

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, publicado el 15 de julio de 2025 en el Registro Oficial Quinto Suplemento No. 81, marca un antes y un después para las sociedades en Ecuador. Si tu empresa es una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) vinculada a sectores estratégicos o regulados, tienes seis meses para actuar:

  1. Transformarse en otro tipo de sociedad mercantil permitida,
  2. Reformar sus estatutos eliminando dichas actividades, o
  3. Proceder a su disolución voluntaria.

 

El incumplimiento podrá derivar en disolución de oficio por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Esto refuerza el perfil regulado de las S.A.S. como estructuras para negocios con bajo riesgo.

Adicionalmente, la Disposición General Segunda introduce reglas claras para la nueva figura de la Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.). Aunque no constituye una nueva especie societaria, se regirá por la Ley de Compañías en lo mercantil y por la Ley del Deporte en lo funcional. Su objeto exclusivo será el desarrollo de actividades deportivas profesionales y deberán incluir en su razón social la expresión “sociedad anónima deportiva” o sus siglas (SAD).

¿Cómo te ayudamos en Quevedo & Ponce?

En Quevedo & Ponce, contamos con experiencia en transformación societaria, cumplimiento normativo y reestructuración de compañías, acompañando a nuestros clientes en procesos ajustados a la legislación vigente. Nuestro equipo de abogados especializados te acompaña de principio a fin, evitando riesgos legales y asegurando continuidad empresarial.

Más Artículos

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente

El 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre las decisiones adoptadas en la Sala de Admisiones. Entre ellas, se dispuso la suspensión provisional de una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, de varios artículos y el reglamento de la Ley Orgánica de Inteligencia, y de algunos artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.

Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes

Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes

Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.

1 2 3 4 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos