Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

10 cosas para tener en cuenta al contratar un trabajador a tiempo parcial

El Acuerdo Ministerial 135 publicado en el Registro Oficial 265 de 19 de junio de 2018 regula la contratación de empleados del sector privado y público con una jornada parcial, mediante un contrato a plazo indefinido, en el que se podrá acordar el período de hasta 90 días de prueba.

    1. La jornada Parciales aquella que se celebra para prestar servicios durante un tiempo inferior a las 8 horas diarias, 40 semanales y menos de 160 horas al mes. 
    2. La Jornada Parcial Permanentees aquella que, por la naturaleza y característica especial, es indefinido y por lo tanto genera estabilidad laboral.
    3. La modalidad de un contrato de trabajo a jornada parcial permanente, por su naturaleza se aplica para aquellas labores, en la cual el trabajador no cumpla con una jornada ordinaria completa de 8 horas diarias y 40 a la semana y se acuerda la prestación de servicios por parte del trabajadordurante un número menor de horas, las mismas que no pueden ser más de 36 horas semanales y tampoco superar 160 horas mensuales.
    4. La remuneración, en este tipo de contratos por tratarse de labores estables y continuas la remuneración se pagará semanal, quincenal o mensualmente, conforme el acuerdo de las partes y tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los salarios básicos del trabajador en general o sectoriales.
    5. Pagos de beneficios legales, los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, se deben pagar íntegramente. El pago de la decimocuarta remuneración y la participación de utilidades, debe hacerse en proporción al tiempo efectivamente trabajado.
    6. El número de jornadas de trabajo pueden ser inferiores a 5 días a la semana y a su vez cada una de ellas pueden tener una duración inferior a las 8 horas diariaso en su defecto el empleador podrá solicitar al Ministerio del Trabajo la aprobación de horarios especiales de trabajo.
    7. El trabajador que cumple su labor en una modalidad de trabajo de jornada parcial permanente tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de 15 días de descanso, incluidos los días no laborables.
    8. La afiliación y pago de aportaciones bajo esta modalidad contractual se realizará conforme a los mecanismos definidos por el IESS.
    9. El contrato deberá celebrarse por escrito, cumpliendo las formalidades, requisitos y condiciones contenidas en la presente regulaciones especiales que el Ministerio del Trabajo emita para el efecto, puntualizándose los días en que se realizará y el horario de trabajo.
    10. Se puede establecer un período de prueba de 90 días, en concordancia con los artículos 14 y 15 del Código del Trabajo. De producirse despido intempestivo, el empleador deberá pagar las indemnizaciones establecidas en los artículos 184 y 188 del Código del Trabajo.

       

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»

La Superintendencia de Compañías, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas», mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.

1 2 3 15

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?