Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido
- Mayo 8, 2025
- Quevedo & Ponce
El 4 de septiembre de 2018, una mujer dio a luz por cesárea y recibió una licencia de maternidad hasta el 26 de noviembre. Tras el fallecimiento de su hijo el 16 de septiembre, funcionarios del Consejo de la Judicatura le solicitaron justificar su ausencia con una licencia por calamidad doméstica, aunque el certificado médico original seguía vigente. A pesar de su insistencia en que tenía derecho a mantener la licencia por maternidad conforme al Reglamento de la LOSEP, se le indicó que dicho derecho se extinguía por el fallecimiento del bebé, según interpretación de la Ley Orgánica de la Función Judicial. Como resultado, la Dirección Nacional de Talento Humano resolvió suspender su licencia, lo cual motivó a la accionante a presentar una demanda por vulneración de sus derechos a la protección en maternidad, a la salud, al cuidado y a la igualdad, al no haberse reconocido su necesidad de recuperación física y emocional tras el parto y la pérdida de su hijo.
Ante esto la Corte planteó lo siguiente:
¿La decisión de la Dirección Provincial de Ibarra de elevar en consulta la vigencia de la licencia por maternidad, vulneró el derecho a la protección como mujer en período de maternidad de la accionante?:
La Constitución del Ecuador reconoce a las mujeres embarazadas, en maternidad o lactancia como grupo de atención prioritaria, garantizando su salud y recuperación. La normativa nacional e internacional (CEDAW y Constitución) establece que el derecho a la salud incluye no solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar integral, lo cual cobra especial importancia en el caso de mujeres que atraviesan el puerperio o duelo neonatal. La CEDAW también exige que se respete la licencia de maternidad sin afectar empleo ni beneficios. La Corte reconoce que, aunque puede haber dudas normativas entre el COFJ y el reglamento de la LOSEP, la consulta no justifica que se suspenda el ejercicio de un derecho fundamental. En consecuencia, se determinó que hubo vulneración del derecho a la protección en maternidad.
La Corte determinó que se vulneraron los derechos de la accionante a la protección prioritaria, a la salud, y a una recuperación digna tras el embarazo, y exhortó a las instituciones públicas a evitar repetir este tipo de prácticas.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en la defensa de los derechos laborales, especialmente en casos relacionados con la reparación integral por vulneraciones constitucionales. Si usted o su organización enfrentan situaciones similares, contáctenos para recibir una orientación experta sobre este importante precedente y sus implicaciones legales.
Más Artículos
Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes
Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
New Regulation on Communal and Savings Funds Strengthens Local Financing and Financial Inclusion
The Financial Policy and Regulation Board of Ecuador issued Resolution No. JPRF-F-2025-0154, which reforms the legal framework for community savings and loan funds. The regulation seeks to strengthen local financing and financial inclusion, particularly in rural and urban-marginal areas. Among its provisions, it requires that these funds are established as legal entities, obtaining authorization from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy (SEPS), and operate exclusively among individuals with common purposes. In addition, it sets asset limits, imposes restrictions on advertising and branch offices, and establishes transparency and corporate governance obligations.
Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera
La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.
