Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido
- Mayo 8, 2025
- Quevedo & Ponce
El 4 de septiembre de 2018, una mujer dio a luz por cesárea y recibió una licencia de maternidad hasta el 26 de noviembre. Tras el fallecimiento de su hijo el 16 de septiembre, funcionarios del Consejo de la Judicatura le solicitaron justificar su ausencia con una licencia por calamidad doméstica, aunque el certificado médico original seguía vigente. A pesar de su insistencia en que tenía derecho a mantener la licencia por maternidad conforme al Reglamento de la LOSEP, se le indicó que dicho derecho se extinguía por el fallecimiento del bebé, según interpretación de la Ley Orgánica de la Función Judicial. Como resultado, la Dirección Nacional de Talento Humano resolvió suspender su licencia, lo cual motivó a la accionante a presentar una demanda por vulneración de sus derechos a la protección en maternidad, a la salud, al cuidado y a la igualdad, al no haberse reconocido su necesidad de recuperación física y emocional tras el parto y la pérdida de su hijo.
Ante esto la Corte planteó lo siguiente:
¿La decisión de la Dirección Provincial de Ibarra de elevar en consulta la vigencia de la licencia por maternidad, vulneró el derecho a la protección como mujer en período de maternidad de la accionante?:
La Constitución del Ecuador reconoce a las mujeres embarazadas, en maternidad o lactancia como grupo de atención prioritaria, garantizando su salud y recuperación. La normativa nacional e internacional (CEDAW y Constitución) establece que el derecho a la salud incluye no solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar integral, lo cual cobra especial importancia en el caso de mujeres que atraviesan el puerperio o duelo neonatal. La CEDAW también exige que se respete la licencia de maternidad sin afectar empleo ni beneficios. La Corte reconoce que, aunque puede haber dudas normativas entre el COFJ y el reglamento de la LOSEP, la consulta no justifica que se suspenda el ejercicio de un derecho fundamental. En consecuencia, se determinó que hubo vulneración del derecho a la protección en maternidad.
La Corte determinó que se vulneraron los derechos de la accionante a la protección prioritaria, a la salud, y a una recuperación digna tras el embarazo, y exhortó a las instituciones públicas a evitar repetir este tipo de prácticas.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en la defensa de los derechos laborales, especialmente en casos relacionados con la reparación integral por vulneraciones constitucionales. Si usted o su organización enfrentan situaciones similares, contáctenos para recibir una orientación experta sobre este importante precedente y sus implicaciones legales.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.