Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
- Junio 10, 2025
- Quevedo & Ponce
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son una figura legal clave dentro del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, orientada a proteger productos agroalimentarios cuya composición o método de elaboración se basa en prácticas tradicionales mantenidas a lo largo del tiempo. A diferencia de las Denominaciones de Origen o las Indicaciones Geográficas, las ETG no requieren una vinculación territorial específica, ya que su valor jurídico se sustenta en la autenticidad y la permanencia cultural de las recetas o técnicas tradicionales.
Este instrumento legal tiene como finalidad preservar el patrimonio cultural y gastronómico del Ecuador, reforzar la identidad nacional y permitir una diferenciación legítima en el mercado. Además, las ETG ofrecen una protección efectiva frente a imitaciones, usos indebidos o actos de competencia desleal.
En el marco normativo ecuatoriano, las ETG están reguladas por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Código de Ingenios), que permite registrar productos agrícolas o alimenticios con al menos treinta años de tradición documentada en su forma de elaboración o composición. El registro otorga al titular el derecho exclusivo a utilizar la denominación «ETG», así como acceso a herramientas jurídicas para proteger su producto en el mercado.
El procedimiento de registro es gestionado por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y, en casos de productos vinculados al patrimonio inmaterial, con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Desde 2017, Ecuador ha reconocido oficialmente las siguientes Especialidades Tradicionales Garantizadas:
- Bizcocho de Cayambe (Cayambe)
- Cascaritas (Azogues)
- Ceviche de canchalagua (Galápagos)
- Chugchucaras (Latacunga)
- Tamal lojano (Loja)
- Mote pata (Cuenca)
- Sango de verde (Machala)
- Encanutado de bocachico (Quevedo)
- Encebollado (Esmeraldas)
- Cocada negra (Esmeraldas)
Estos productos reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía ecuatoriana. Su reconocimiento como ETG garantiza su autenticidad, protege el conocimiento ancestral asociado a su elaboración y promueve un desarrollo económico justo y sostenible en las comunidades vinculadas.
En Quevedo & Ponce, ofrecemos asesoría legal especializada en propiedad intelectual, patrimonio cultural y derechos colectivos. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de solicitud, registro y defensa jurídica de sus ETG ante el SENADI.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.