Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador
- Julio 15, 2025
- Quevedo & Ponce
¿Qué es una licencia de uso comercial?
Una licencia de uso comercial es un acuerdo legal mediante el cual el titular de un derecho (como una marca registrada, un software o un producto) autoriza a un tercero a utilizarlo para fines económicos o de negocios, bajo condiciones previamente establecidas.
En Ecuador, estas licencias están reguladas principalmente por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), también conocido como Código de Ingenios.
Las licencias pueden clasificarse en distintas categorías:
- Licencia exclusiva: otorga al licenciatario el derecho exclusivo de uso, excluyendo incluso al propio titular.
- Licencia no exclusiva: permite al titular conceder autorizaciones a varios terceros simultáneamente.
- Licencia obligatoria: impuesta por el Estado por razones de interés público, como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
- Licencia gratuita: otorgada sin costo alguno, habitual en software libre o de código abierto.
- Licencia onerosa: requiere el pago de una contraprestación económica, ya sea fija o mediante regalías.
¿Para qué sirve una licencia de uso comercial?
Las licencias comerciales permiten a las partes involucradas obtener beneficios específicos:
1. Para el titular del derecho (licenciante):
- Autorizar a terceros el uso de su activo protegido, manteniendo la titularidad.
- Obtener ingresos mediante regalías sin necesidad de inversión directa.
- Expandir la presencia de su producto o marca a otros mercados o sectores.
- Controla cómo se usa su activo mediante cláusulas contractuales.
2. Para el licenciatario (quien recibe la licencia):
- Utilizar legalmente productos, marcas, invenciones o software protegidos.
- Aprovechar activos ya desarrollados, reduciendo tiempo y costos.
- Acceder a tecnología, conocimientos o marcas consolidadas.
- Operar con respaldo legal y seguridad jurídica
Ámbitos comunes de aplicación dentro del área de propiedad intelectual:
- Propiedad industrial: Marcas, patentes, diseños industriales.
- Derechos de autor: Obras literarias, artísticas y programas informáticos.
- Tecnología: Licencias de software, sistemas y aplicaciones.
- Franquicias: Modelos de negocio que incluyen el uso autorizado de marcas y métodos comerciales.
En Quevedo Ponce contamos con abogados expertos en la negociación, redacción y revisión de contratos de licencia de uso comercial en Ecuador, brindándote asesoría especializada para proteger tus derechos como titular o permitirte acceder legalmente a marcas, patentes, software, franquicias u otros activos, cumpliendo con el Código de Ingenios, y proporcionando el respaldo jurídico que tu negocio necesita para crecer con seguridad.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.