Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador
- Julio 15, 2025
- Quevedo & Ponce
¿Qué es una licencia de uso comercial?
Una licencia de uso comercial es un acuerdo legal mediante el cual el titular de un derecho (como una marca registrada, un software o un producto) autoriza a un tercero a utilizarlo para fines económicos o de negocios, bajo condiciones previamente establecidas.
En Ecuador, estas licencias están reguladas principalmente por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (COESCCI), también conocido como Código de Ingenios.
Las licencias pueden clasificarse en distintas categorías:
- Licencia exclusiva: otorga al licenciatario el derecho exclusivo de uso, excluyendo incluso al propio titular.
- Licencia no exclusiva: permite al titular conceder autorizaciones a varios terceros simultáneamente.
- Licencia obligatoria: impuesta por el Estado por razones de interés público, como garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
- Licencia gratuita: otorgada sin costo alguno, habitual en software libre o de código abierto.
- Licencia onerosa: requiere el pago de una contraprestación económica, ya sea fija o mediante regalías.
¿Para qué sirve una licencia de uso comercial?
Las licencias comerciales permiten a las partes involucradas obtener beneficios específicos:
1. Para el titular del derecho (licenciante):
- Autorizar a terceros el uso de su activo protegido, manteniendo la titularidad.
- Obtener ingresos mediante regalías sin necesidad de inversión directa.
- Expandir la presencia de su producto o marca a otros mercados o sectores.
- Controla cómo se usa su activo mediante cláusulas contractuales.
2. Para el licenciatario (quien recibe la licencia):
- Utilizar legalmente productos, marcas, invenciones o software protegidos.
- Aprovechar activos ya desarrollados, reduciendo tiempo y costos.
- Acceder a tecnología, conocimientos o marcas consolidadas.
- Operar con respaldo legal y seguridad jurídica
Ámbitos comunes de aplicación dentro del área de propiedad intelectual:
- Propiedad industrial: Marcas, patentes, diseños industriales.
- Derechos de autor: Obras literarias, artísticas y programas informáticos.
- Tecnología: Licencias de software, sistemas y aplicaciones.
- Franquicias: Modelos de negocio que incluyen el uso autorizado de marcas y métodos comerciales.
En Quevedo Ponce contamos con abogados expertos en la negociación, redacción y revisión de contratos de licencia de uso comercial en Ecuador, brindándote asesoría especializada para proteger tus derechos como titular o permitirte acceder legalmente a marcas, patentes, software, franquicias u otros activos, cumpliendo con el Código de Ingenios, y proporcionando el respaldo jurídico que tu negocio necesita para crecer con seguridad.
Más Artículos
El contrato especial emergente fue declarado inconstitucional por la Corte Constitucional
La Corte Constitucional, mediante sentencia 49-20-IN/25, declaró parcialmente inconstitucional el artículo 19 de la Ley de Apoyo Humanitario, que permitía la terminación unilateral del contrato emergente sin indemnización. A pesar de esto, el contrato sigue vigente, pero el empleador deberá indemnizar si termina el contrato antes del plazo acordado.
El abandono en los procesos judiciales: ¿El fin de un derecho?
El abandono en los procesos judiciales se declara cuando las partes no actúan durante seis meses tras la última providencia, salvo en casos de derechos de niños, personas con discapacidad y derechos laborales. Si se declara por primera vez, el demandante puede presentar una nueva demanda tras seis meses; si ocurre nuevamente, se extingue el derecho a demandar.
Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados
El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, adoptado en 2024, establece un marco internacional para la protección y reconocimiento de los conocimientos ancestrales. A través de innovaciones como el requisito de divulgación, promueve la transparencia en el uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las invenciones patentadas, garantizando el respeto a las comunidades de origen.
Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador
La disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador es un proceso clave cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable. Cerrar la empresa de manera oportuna evita la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas, reduciendo riesgos de sanciones y gastos innecesarios. Existen diversas opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias.
¡Evita multas de 2 a 20 salarios básicos! – Plan de igualdad laboral para compañías
El Plan de Igualdad, debe registrarse antes del 31 de julio de 2025 ante el Ministerio del Trabajo, o se impondrán multas de 2 a 20 salarios básicos a las compañías e instituciones públicas que no cumplan con la ley. Este Plan garantiza el mismo trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, promoviendo la inclusión y buscando eliminar la discriminación.