Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera.

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador ha aprobado la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, mediante la cual se reforma de manera integral el marco jurídico de las cajas comunales y cajas de ahorro del sector financiero popular y solidario. Esta normativa busca impulsar la inclusión económica, garantizar la transparencia institucional y fortalecer el financiamiento local sostenible, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales.

Entre las principales disposiciones, se determina que las cajas deben constituirse como personas jurídicas y contar con la autorización previa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Su operación estará limitada a personas con vínculos comunes comprobables, como miembros de un barrio, asociación, cooperativa o institución.

Se fija un límite patrimonial máximo de USD 400.000 y se restringe su actividad a operaciones de ahorro y crédito entre socios. Además, se prohíbe la captación de recursos del público, la apertura de más de una oficina y la publicidad masiva.

La normativa también dispone un catastro público obligatorio, políticas internas de ética, buen gobierno y prevención de lavado de activos. Finalmente, establece una moratoria de 12 meses para nuevas constituciones, autorizando únicamente los procesos de regularización ya iniciados.

Desde Quevedo & Ponce, ponemos a disposición de nuestros clientes –comunidades organizadas, asociaciones rurales, gremios cooperativos y organismos de desarrollo local– nuestro equipo especializado en Derecho Financiero Público y Economía Popular y Solidaria, para acompañarles en el proceso de regularización, constitución legal y cumplimiento normativo de cajas comunales o fondos rotativos.

Nuestra firma jurídica, con sede en Quito y más de 50 años de experiencia, mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento de los modelos de economía solidaria como vía de inclusión y cohesión social.

Contáctenos para una evaluación legal integral de su caja comunal o fondo de ahorro comunitario.

Más Artículos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

1 2 3 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos