Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

Oposición Andina: Protegiendo Marcas en la Comunidad Andina de Naciones

La Oposición Andina emerge como un mecanismo vital para extender la protección de marcas registradas dentro de los países miembros de la CAN.

Este procedimiento posee alcance supranacional en los Estados Miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que incluyen a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, tal como se establece en el artículo 147 de la Decisión 486 de la CAN.

Facilitando la salvaguarda de los derechos en el registro de marcas, la Oposición Andina supone una herramienta esencial para los operadores económicos que buscan expandirse dentro de la CAN. Bajo este mecanismo, si una marca ya registrada en un Estado miembro de la CAN se enfrenta al registro de una marca similar en otro Estado miembro, se puede presentar una oposición válida ante la respectiva oficina. Es crucial que esta oposición sea presentada simultáneamente con la solicitud de registro de la marca opositora, lo cual garantiza un proceso justo y equitativo.

Un requisito fundamental para una oposición andina eficaz es demostrar un legítimo interés por ingresar en el mercado nacional donde se presenta la oposición.
Por ejemplo, si una empresa ecuatoriana presenta una oposición ante la autoridad boliviana respecto al registro de una marca similar, deberá demostrar su interés legítimo en el mercado boliviano para respaldar su reclamo. Este requisito se encuentra respaldado en la Interpretación Prejudicial 129-IP-2021, emitida por el Tribunal Andino de Justicia.

La Oposición Andina cuenta con un protocolo específico que guía a las autoridades nacionales para actuar de manera coordinada, intercambiando información y asegurando la eficiencia en el proceso. Con este propósito, se ha establecido el Protocolo para la Gestión de Casos con Oposición Andina, firmado el 6 de febrero de 2023 por las autoridades nacionales de tres Estados Miembros: la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia; el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) de Ecuador; y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) de Perú.


Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.

Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia

Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia

La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.

1 2 3 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos