Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La propiedad intelectual en Ecuador: Protección para innovadores y creadores
- Abril 24, 2024
- Quevedo & Ponce
La propiedad intelectual en el Ecuador, se refiere al conjunto de derechos legales que protegen las creaciones del intelecto humano, tales como obras literarias, artísticas, invenciones, diseños industriales y símbolos distintivos como marcas y patentes. Esta protección es esencial para estimular la innovación, la creatividad y el desarrollo económico en un país.
En la actualidad, la propiedad intelectual es esencial en campos como el industrial, tecnológico, artístico, empresarial y educativo. Esta protección legal asegura a los creadores e inventores el derecho a explotar sus creaciones por un tiempo limitado y los resguarda de la apropiación indebida por parte de terceros. Además, busca preservar la inversión necesaria, tanto en términos económicos como intelectuales y temporales, requerida para crear y desarrollar nuevos productos, inventos o ideas.
En Ecuador, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) es el organismo encargado de proteger, fomentar, divulgar y en general tutelar estos derechos, desde sus tres modalidades: Propiedad Industrial; Derechos de Autor y Derechos Conexos; y Obtenciones Vegetales y Conocimientos Tradicionales.
- La Propiedad Industrial, enfocada en los elementos que tengan relación con el mercado, la industria y el comercio. Es decir, todas las personas, sean naturales o jurídicas, pueden proteger sus creaciones, marcas y signos distintivos, patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales e indicaciones geográficas.
- Los Derechos de Autor y derechos conexos protegen los derechos de los creadores de las obras, sean estas literarias o artísticas, tangibles o intangibles: libros, discursos, poemas, obras, fotografías, software, etc.
- Las Obtenciones Vegetales y saberes tradicionales, confiere a la persona que ha creado, o descubierto y desarrollado una variedad vegetal, así como la biodiversidad y los conocimientos tradicionales.
Para registrar una propiedad intelectual en Ecuador, se debe seguir un procedimiento específico que garantice la protección legal de la creación.
A continuación, se detalla el proceso:
- Presentación de la solicitud respectiva ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI).
- Tal solicitud debe ir acompañada de la documentación requerida, la cual varía según el tipo de propiedad intelectual que se pretenda registrar.
- Una vez recibidas la solicitud y la documentación, el SENADI llevará a cabo una evaluación para verificar que cumplan con los requisitos legales establecidos.
- Si la solicitud es aprobada, se procederá al registro de la propiedad intelectual y se le asignará un número de registro.
- Con el número de registro otorgado, la propiedad intelectual quedará protegida legalmente, permitiendo al titular ejercer sus derechos exclusivos sobre la misma.
Advertencia:
Este documento posee un carácter meramente informativo y de orientación general. Para obtener asesoramiento jurídico específico o discutir un caso particular, invitamos a nuestros clientes y al público a contactar directamente con nuestro equipo de profesionales especializados.
Más Artículos
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
New Regulation on Communal and Savings Funds Strengthens Local Financing and Financial Inclusion
The Financial Policy and Regulation Board of Ecuador issued Resolution No. JPRF-F-2025-0154, which reforms the legal framework for community savings and loan funds. The regulation seeks to strengthen local financing and financial inclusion, particularly in rural and urban-marginal areas. Among its provisions, it requires that these funds are established as legal entities, obtaining authorization from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy (SEPS), and operate exclusively among individuals with common purposes. In addition, it sets asset limits, imposes restrictions on advertising and branch offices, and establishes transparency and corporate governance obligations.
Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera
La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.
Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.
Starting July 29th, the National Customs Service of Ecuador (SENAE) is implementing a new mandatory requirement for travelers: the online declaration of values exceeding USD 10,000, in compliance with the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing. This regulation aims to reinforce transparency and combat illicit activities in capital movements.