Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) ha emitido un comunicado oficial, con fecha 12 de julio de 2025, informando a la ciudadanía sobre una importante modificación en la regulación de activos para viajeros. A partir del 29 de julio, la declaración del Formulario de Registro Aduanero (FRA) será obligatoria para los pasajeros o tripulantes que ingresen o salgan del país con ciertos bienes sujetos a declaración.

Esta disposición se adopta en cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos. El objetivo principal es reforzar la transparencia financiera y contribuir a la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento de actividades ilícitas.

¿Qué activos deben declararse?

La obligación de declaración aplica a dinero en efectivo, instrumentos negociables al portador, metales y piedras preciosas, cuyo valor sea igual o supere los diez mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 10.000) o su equivalente en otras monedas. Esto incluye, pero no se limita a, cheques, cheques de viajero, órdenes de pago, bonos, acciones, oro y piedras preciosas.

¿Quiénes deben declarar?

Esta normativa es de aplicación universal para toda persona natural o jurídica, ecuatoriana o extranjera, que ingrese o salga del territorio nacional. La declaración es obligatoria tanto al ingreso como a la salida del país.

La declaración se realizará principalmente en línea. Los viajeros pueden acceder al Formulario de Registro Aduanero (FRA) a través de la página web oficial del SENAE: https://www.aduana.gob.ec/servicio-al-ciudadano/formulario-de-registro-aduanero/login/. En casos excepcionales, aún se podrá presentar en formato físico.

Consecuencias de la Omisión de Declaración:

El incumplimiento de esta obligación puede acarrear la retención temporal de los valores no declarados que excedan el umbral permitido y la imposición de una multa. La multa puede ser del 30% del total de los valores no declarados o declarados errónea o falsamente. Además, la omisión de declaración puede dar lugar a investigaciones más profundas por parte de las autoridades competentes en materia de prevención de lavado de activos.

Propósito de la Regulación:

Esta regulación es una herramienta fundamental para las autoridades en la identificación y seguimiento de flujos de capitales ilícitos. Al exigir la declaración de grandes sumas de dinero y otros activos, se busca prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, incrementar la transparencia en las transacciones financieras transfronterizas y detectar actividades económicas ilícitas.

En Quevedo y Ponce, contamos con un equipo especializado en derecho aduanero. Si planificas un viaje con sumas importantes de efectivo o instrumentos negociables, o necesita asesoría para el cumplimiento de estas disposiciones, nuestro equipo está preparado para guiarle y asegurar que sus operaciones se realicen dentro del marco legal vigente. ¡Contáctenos para una asesoría personalizada!

Más Artículos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

1 2 3 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos