Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Resolución No. 06-2025 de la Corte Nacional de Justicia define y aclara términos para la aplicación del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a citaciones por boletas
- Abril 18, 2025
- Quevedo & Ponce
Esta resolución de carácter obligatorio y aclarativo, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, sirve como una nueva base sustancial para que las gestiones de citación lleguen a completarse, de acuerdo con la norma. En el caso del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a la citación por boletas, puede decirse que este ha experimentado en la práctica una dificultad considerable respecto de su concreción, especialmente en citaciones llevadas a cabo en urbanizaciones u otros lugares de residencia bajo propiedad horizontal, o que cuenten con servicio privado de guardianía.
Uno de los aspectos novedosos de esta resolución es “la obligación de colaboración de los guardias, administradores o cualquier personal de vigilancia o control del inmueble, para permitir el cumplimiento de la diligencia”.
¿Por qué se emitió esta resolución?
Entre los distintos considerandos que la motivaron, se encuentran la dificultad de citar por boletas cuando el domicilio de la persona citada se encuentre en edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal, conjuntos habitacionales o urbanizaciones cerradas, así como la restricción de acceso a tales inmuebles por parte de personal de seguridad o de administración y las implicaciones de fijar una boleta en áreas comunes de tales inmuebles.
¿Qué implica la resolución?
Implica que la citación por boletas podrá y deberá darse con la colaboración, tanto de elementos de la fuerza pública como de personal de seguridad privada, lo que supone una mejoría al coadyuvar la diligencia de los respectivos citadores. De tal forma, se procura mejorar la eficiencia en esta etapa procesal, evitándose recurrir a las citaciones por medios de comunicación. Por tanto, esta resolución supone un ligero avance en materia de citación, pese a la congestión del sistema judicial ecuatoriano.
En Quevedo & Ponce, nuestro equipo de expertos se encarga personalmente del desarrollo exitoso de cada fase procesal, incluida la de citación, en beneficio de nuestros clientes y buscando la mayor eficiencia. Nuestro compromiso con la obtención de resultados satisfactorios así lo demuestra.
Más Artículos
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.