Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Resolución No. 06-2025 de la Corte Nacional de Justicia define y aclara términos para la aplicación del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a citaciones por boletas

Esta resolución de carácter obligatorio y aclarativo, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, sirve como una nueva base sustancial para que las gestiones de citación lleguen a completarse, de acuerdo con la norma. En el caso del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a la citación por boletas, puede decirse que este ha experimentado en la práctica una dificultad considerable respecto de su concreción, especialmente en citaciones llevadas a cabo en urbanizaciones u otros lugares de residencia bajo propiedad horizontal, o que cuenten con servicio privado de guardianía.

Uno de los aspectos novedosos de esta resolución es “la obligación de colaboración de los guardias, administradores o cualquier personal de vigilancia o control del inmueble, para permitir el cumplimiento de la diligencia”.

¿Por qué se emitió esta resolución?

Entre los distintos considerandos que la motivaron, se encuentran la dificultad de citar por boletas cuando el domicilio de la persona citada se encuentre en edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal, conjuntos habitacionales o urbanizaciones cerradas, así como la restricción de acceso a tales inmuebles por parte de personal de seguridad o de administración y las implicaciones de fijar una boleta en áreas comunes de tales inmuebles.

¿Qué implica la resolución?

Implica que la citación por boletas podrá y deberá darse con la colaboración, tanto de elementos de la fuerza pública como de personal de seguridad privada, lo que supone una mejoría al coadyuvar la diligencia de los respectivos citadores. De tal forma, se procura mejorar la eficiencia en esta etapa procesal, evitándose recurrir a las citaciones por medios de comunicación. Por tanto, esta resolución supone un ligero avance en materia de citación, pese a la congestión del sistema judicial ecuatoriano.

En Quevedo & Ponce, nuestro equipo de expertos se encarga personalmente del desarrollo exitoso de cada fase procesal, incluida la de citación, en beneficio de nuestros clientes y buscando la mayor eficiencia. Nuestro compromiso con la obtención de resultados satisfactorios así lo demuestra.

Más Artículos

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente

La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente

El 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre las decisiones adoptadas en la Sala de Admisiones. Entre ellas, se dispuso la suspensión provisional de una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, de varios artículos y el reglamento de la Ley Orgánica de Inteligencia, y de algunos artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.

Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes

Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes

Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

A partir del 29 de julio, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementa una nueva obligatoriedad para los viajeros: la declaración en línea de valores superiores a USD 10.000, en cumplimiento de la Ley Orgánica De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos. Esta regulación busca reforzar la transparencia y combatir actividades ilícitas en los movimientos de capitales.

1 2 3 4 5 6 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos