28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

Hoy se celebra el día internacional de la Protección de Datos Personales, que busca resaltar la importancia de salvaguardar la privacidad de las personas y promover el respeto a sus derechos digitales. En Ecuador, este día impulsa la reflexión sobre la seguridad en línea y el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de los datos personales.
La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial frente a un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador

La Resolución No. 001-2025 establece que no es necesario notificar al empleador sobre la discapacidad del trabajador para recibir la indemnización especial frente a un despido intempestivo, reforzando la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad.
Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y Biodiversidad

Nuestro socio Milton Castillo, mediante una acción de protección ha conseguido obtener una sentencia favorable en cuanto al otorgamiento de medidas de protección en favor de especies como tortugas e iguanas del archipiélago de Galápagos
Nueva Certificación Ambiental “Punto Verde”, para Promover la Economía Circular en Ecuador

Para fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el MPCEIP y el MAATE han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, y a proyectos específicos de economía circular.
Mergers & Acquisitions: Cómo prevenir que su negocio incurra en concentraciones económicas sancionables bajo la ley ecuatoriana

Dentro de la actividad empresarial se presentan actos como los destinados a la fusión o adquisición de derechos societarios entre dos compañías distintas. La falta de asesoramiento profesional puede llevar a la imposición de sanciones por la autoridad estatal competente, por lo que la observancia del Derecho resulta fundamental al momento de iniciar un proceso de M&A.
La propiedad intelectual en Ecuador: Protección para innovadores y creadores

La propiedad intelectual en Ecuador protege las creaciones del intelecto humano, como obras literarias, artísticas, invenciones y diseños industriales; impulsando la innovación y el desarrollo económico. El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) supervisa esta protección en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor y obtenciones vegetales, garantizando la seguridad legal de las creaciones.
Boletín Informativo: Prórrogas en los plazos fijados por la SCVS

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No. SCVS-INPAI-2024-00008987, dispone la prórroga en el plazo para la presentación de documentación requerida por la Ley de Compañías.
Derechos de autor e inteligencia artificial: implicaciones éticas y legales

La interacción entre los derechos de autor y la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y legales que deben abordarse cuidadosamente. Es necesario encontrar un equilibrio entre proteger la creatividad humana, fomentar la innovación tecnológica y garantizar el respeto por los derechos de autor en el uso de la IA en la creación de contenido.
La Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad

La propiedad intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están interconectados en varios aspectos. La PI, incluye derechos como patentes, derechos de autor y marcas registradas, y se posiciona como una herramienta fundamental para alcanzar los ODS al fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible.
Ley Sherman (Sherman Act): A 134 años de la emblemática ley antimonopólica que sentó un precedente mundial

A 134 años de la ley estadounidense que sentó las bases mundiales del Derecho de la Competencia, debemos entender el papel que esta materia juega en el mercado ecuatoriano y la protección de sus dinámicas