Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador
- Febrero 26, 2025
- Quevedo & Ponce
Cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable, lo más prudente es cerrarla cuanto antes. Esto ayuda a evitar la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas con entidades como la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), además de reducir gastos innecesarios y minimizar riesgos de multas o sanciones.
El cierre puede ser necesario por diversas razones, como resultados insatisfactorios, conflictos entre socios, falta de operaciones o la decisión personal de finalizar el proyecto. En cualquier caso, existen varias opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias:
- Disolución Voluntaria y Anticipada: Este procedimiento permite a los socios decidir de manera anticipada el cierre de la empresa. Implica la disolución formal de la sociedad, la liquidación de activos y pasivos, y posterior cancelación de la inscripción.
- Trámite Abreviado de Disolución Voluntaria, Liquidación y Solicitud de Cancelación: Si la empresa no tiene deudas pendientes, esta opción ofrece un proceso más ágil, permitiendo que la disolución, liquidación y cancelación se realicen en un solo acto administrativo.
- Cancelación Expedita: En este caso, si la empresa no tiene obligaciones pendientes y todos los socios están de acuerdo, se puede proceder con una cancelación rápida y eficiente en el Registro Mercantil o de Sociedades, según corresponda.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría integral para la disolución, liquidación y cancelación de empresas. Nuestros expertos garantizan un proceso eficiente, conforme a la normativa vigente, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Más Artículos
The National Court of Justice establishes a new binding jurisprudential precedent on employer retirement compensation
The National Court of Justice has issued a new binding jurisprudential precedent that redefines the calculation of employer retirement compensation in Ecuador. Resolution No. 16-2025 specifies which amounts may be deducted from the employee’s individual retirement fund, reinforcing the principle of favorability and legal security in labor matters.
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions
Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.


