Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Cómo asegurar una compraventa clara, válida y correcta

La compraventa de un inmueble exige cumplir ciertos requisitos y pasos para que la transferencia de dominio sea válida. Lo primero es revisar que todos los documentos estén actualizados y coincidan con la situación real del inmueble. Entre los principales consta la minuta preparada por un abogado, el certificado de gravámenes vigente, título de dominio,  cédula catastral o IRM, entre otros documentos dependiendo del caso. Una verificación correcta de esta información evita errores y permite que el trámite inicie de manera ordenada.

Cuando se confirma que la documentación del inmueble está en orden, el trámite sigue con las formalidades legales de la compraventa. Se revisa la información del Registro de la Propiedad para verificar la titularidad y descartar hipotecas, prohibiciones o juicios. Luego se redacta la minuta con el precio y las obligaciones de las partes, se pagan los impuestos correspondientes y se firma la escritura pública. El proceso se completa con la inscripción en el Registro de la Propiedad, que es lo que da validez legal a la transferencia.

El asesoramiento jurídico  de un abogado experto en la materia permite que la compraventa se realice de manera correcta. Debido a que es quien revisa que la documentación del inmueble este vigente, realiza la minuta estableciendo lo acordado y se encarga de los requisitos notariales. Además, acompaña la inscripción en el Registro de la Propiedad para asegurar que la transferencia de dominio se complete correctamente.

En Quevedo & Ponce, contamos con amplia experiencia en derecho societario y cumplimiento normativo. Acompañamos a nuestros clientes en procesos de constitución, transformación y revisión de estructuras societarias, asegurando el cumplimiento integral del marco legal vigente.

Más Artículos

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support

SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support

The National Service of Intellectual Rights (SENADI) is part of the AL-INVmentor Andean Countries initiative, within the framework of the AL-Invest Verde program, sponsored by the European Union.

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

New Ministerial Agreement on Discrimination, Violence, and Workplace Harassment in Ecuador

New Ministerial Agreement on Discrimination, Violence, and Workplace Harassment in Ecuador

Ministerial Agreement No. MDT-2025-102, issued on August 22, 2025, by the Ministry of Labor, establishes mandatory rules to prevent and address discrimination, violence, and workplace harassment in the private sector in Ecuador. The regulation requires employers to implement an Internal Protocol and psychosocial risk prevention programs, while employees must maintain a respectful environment and report inappropriate behavior. It also regulates the reporting procedure, victim protection, and sanctions, ensuring safe, inclusive, and respectful workplaces for all employees.

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

1 4 5 6 7 8 36

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos