Quevedo & Ponce - Noticias
DECISIÓN 486: RÉGIMEN COMÚN SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Se considera como diseño industrial a la apariencia novedosa que se incorpora a un producto y que resulta de la reunión de líneas o combinación de colores, o de cualquier forma externa bidimensional o tridimensional, contorno, configuración, textura o material, protegiendo el diseño visual de los objetos, sin que cambie el destino o finalidad de dicho producto.
Procedimiento de Registro:
- Presentar la solicitud de registro que contendrá:
- Petitorio, que incluirá lo siguiente:
- El requerimiento de registro del diseño industrial.
- Nombre, dirección y nacionalidad del solicitante y/o diseñador.
- Si el solicitante es una persona jurídica: lugar de constitución, nombre y dirección del representante legal.
- Tipo o género, clase y subclase, de productos a los cuales se aplicará el diseño.
- Fecha, número e indicación de la oficina de presentación de toda solicitud de registro del mismo diseño industrial u otro título de protección que se hubiese presentado u obtenido en el extranjero por el mismo solicitante o su causante.
- Firma del solicitante o de su representante legal.
- Comprobante de pago de las tasas establecidas.
- La representación gráfica o fotográfica del diseño industrial. Si se trata de diseños bidimensionales incorporados en un material plano, la representación puede sustituirse con una muestra del producto que incorpora el diseño.
- Los poderes que sean necesarios.
- Copia del documento en el que conste la cesión del derecho al registro del diseño industrial (cuando sea el caso).
- Copia de toda solicitud de registro del mismo diseño industrial u otro título de protección que se hubiese presentado u obtenido en el extranjero por el mismo solicitante o su causante (cuando sea el caso).
- La oficina nacional competente, dentro del plazo de 15 días desde la presentación de la solicitud, examinará si la misma cumple con los requisitos:
- Si no cumple, notificará para que el solicitante los complete en el plazo de 30 días (este plazo puede prorrogarse por una sola vez); si no completa los requisitos dentro del referido plazo, la solicitud se considerará abandonada y perderá su prelación.
- Si la solicitud cumple con los requisitos establecidos, la oficina nacional competente ordenará su publicación.
- Quien tenga legítimo interés, dentro del plazo de 30 días siguientes a la fecha de la publicación, podrá presentar por una sola vez, oposición fundamentada que pueda desvirtuar el registro del diseño industrial. La oficina nacional competente notificará la oposición al solicitante; para que, dentro de los 30 días siguientes, haga valer sus argumentaciones o presente documentos, si lo estima conveniente.
- Vencido dicho plazo, o si no se hubiese presentado oposición, la oficina nacional competente examinará si se le puede considerar como diseño industrial registrable; y, de ser ese el caso, concederá el registro del diseño industrial y expedirá a su titular el certificado correspondiente.
Plazo de protección: El registro de un diseño industrial tendrá una duración de 10 años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud en el país miembro.
Diseños industriales no registrables: la Decisión 486, en su artículo 116, excluye expresamente:
- Los diseños industriales cuya explotación comercial deba impedirse necesariamente para proteger a la moral o al orden público.
- Los diseños industriales cuya apariencia estuviese dictada enteramente por consideraciones de orden técnico o por la realización de una función técnica, que no incorpore ningún aporte arbitrario del diseñador; y,
- Los diseños industriales que consistan únicamente en una forma cuya reproducción exacta fuese necesaria para permitir que el producto que incorpora el diseño sea montado mecánicamente o conectado con otro producto del cual forme parte.
Pasos para registro de diseño industrial:
- Crear casillero virtual ingresando a la página: https://registro.propiedadintelectual.gob.ec/casilleros/, y llenar los datos solicitados.
- Una vez creado el casillero virtual, dirigirse a la página principal, y con el mismo usuario y contraseña ingresar a SENADI EN LÍNEA: (https://registro.propiedadintelectual.gob.ec/solicitudes/); hacer clic en REGISTRO, clic en SOLICITUD DE PATENTES y clic en DISEÑO INDUSTRIAL.
- Proceder a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos del trámite (En el caso de Solicitud para el Registro de Diseño Industrial no requiere tasas de mantenimiento anual, reivindicaciones y memoria técnica. El Diseño Industrial cumple con una sola tasa de mantenimiento).
- Generar comprobante de pago.
- Cancelar en el Banco del Pacífico.
- Icono INICIO DE PROCESO.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
