Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Ministerio del Trabajo Ecuador regula el Visto Bueno Laboral
- Abril 2, 2024
- Quevedo & Ponce
El 26 de marzo de 2024, en el Segundo Suplemento Nº 526 del Registro Oficial, se publicó el Acuerdo Ministerial Nº MDT-2024-041, en el que se establece el reglamento para el procedimiento del trámite administrativo de Visto Bueno en materia laboral, incluyendo la opción de apelación.
De este destacamos:
- Procedimiento detallado: Tanto empleadores como trabajadores del sector privado y público, sujetos al Código del Trabajo, deben seguir un proceso exhaustivo que abarca desde la solicitud hasta la resolución.
- Derecho de apelación: Partes afectadas por la resolución del Inspector del Trabajo o del Director Regional del Trabajo y Servicio Público tienen tres días para apelar, con un plazo máximo de resolución de diez días.
- Prescripción y caducidad: Se establece que la acción del empleador para solicitar el Visto Bueno prescribe en un mes, y el trámite caduca si no se resuelve en el plazo mencionado, especialmente en casos de notificación por prensa.
Advertencia: Nuestro contenido es netamente informativo. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes
El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.
La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente
El 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre las decisiones adoptadas en la Sala de Admisiones. Entre ellas, se dispuso la suspensión provisional de una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, de varios artículos y el reglamento de la Ley Orgánica de Inteligencia, y de algunos artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.
Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes
Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera
La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.