Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

¿Qué tan útil puede resultar el otorgamiento de un testamento?

El acto jurídico del testamento, reviste importancia al reflexionar que no se trata de otra cosa que de la expresión de la voluntad libre y espontánea sobre el destino de nuestro patrimonio al momento de la muerte, desde luego la naturaleza jurídica de esta institución, su contenido, las leyes aplicables a la sucesión testamentaria, la capacidad para testar, las solemnidades y otros aspectos de capital importancia, implican limitaciones de orden legal y  requieren de la asesoría para que se alcancen  las ventajas que  esta institución puede brindar, entre ellas las siguientes:

1.- Un testamento correctamente redactado y con las estipulaciones precisas podría evitar se generen conflictos entre los herederos; 

2.- Cómo expresión de la voluntad del testador, contiene disposiciones de los bienes para luego de la muerte, con ciertas limitaciones legales;  

3.- En cuanto al contenido, es posible establecer la forma en que los bienes se repartirán y asignar tales bienes de manera concreta a cada uno de los herederos; 

4.- Es importante tener en cuenta que el testador tiene la posibilidad de establecer la forma en la que se pagarán las deudas

5.- Es posible designar a curadores o representantes para hijos menores de edad.

6.- Es muy importante considerar que es factible, disponer del cuarto de libre disposición de los bienes, es decir del 25% del patrimonio; 

7.- Brinda la posibilidad de designar a un albacea que se encargue de cumplir la voluntad del causante, custodiar los bienes, y hacer entrega de los mismos a los herederos tras su fallecimiento;

8.- Permite planificar y bordear la carga impositiva para los herederos, conociéndola, cuantificándola y programándola;

9.- No implica la necesidad de elaborar un inventario de los bienes, tampoco es necesario que cuando compre o venda algún inmueble, modifique su testamento, salvo que desee cambiarlo;

10.- Permite mejorar a uno o varios de los legitimarios, es decir a los hijos, o a los nietos en el caso de hijos fallecidos con hasta el 25% del haber hereditario.

Es indispensable tomar en cuenta de manera adicional las leyes aplicables al testamento en relación al espacio y al tiempo, acorde a las circunstancias puede ser aplicable el Convenio Interamericano sobre normas de derecho internacional privado, la Convención para la Ley Uniforme de un testamento internacional; el Código Sanchez de Bustamante, Código Civil del Ecuador, entre otras.

El Código Civil del Ecuador establece la posibilidad del otorgamiento de testamentos en el extranjero, sea con sujeción a la ley del lugar del otorgamiento, como con sujeción a la Ley ecuatoriana, de tal manera que tanto los ecuatorianos como extranjeros pueden otorgar testamento acorde a las leyes del Ecuador y por otra parte los ecuatorianos y extranjeros domiciliados en el Ecuador pueden otorgar testamento en el extranjero acorde a las leyes del lugar donde lo otorguen o alternativamente ante el Cónsul del Ecuador. Es necesario tener en cuenta que la capacidad jurídica para testar se rige por la ley personal y los derechos de los cónyuges o parientes ecuatorianos están regidos por la ley ecuatoriana Art. 7 numeral 14, 15 y 16 del Código Civil. 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos

Más Artículos

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

1 2 3 18

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos