Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Resolución No. 06-2025 de la Corte Nacional de Justicia define y aclara términos para la aplicación del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a citaciones por boletas
- Abril 18, 2025
- Quevedo & Ponce
Esta resolución de carácter obligatorio y aclarativo, emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, sirve como una nueva base sustancial para que las gestiones de citación lleguen a completarse, de acuerdo con la norma. En el caso del artículo 55 del Código Orgánico General de Procesos, correspondiente a la citación por boletas, puede decirse que este ha experimentado en la práctica una dificultad considerable respecto de su concreción, especialmente en citaciones llevadas a cabo en urbanizaciones u otros lugares de residencia bajo propiedad horizontal, o que cuenten con servicio privado de guardianía.
Uno de los aspectos novedosos de esta resolución es “la obligación de colaboración de los guardias, administradores o cualquier personal de vigilancia o control del inmueble, para permitir el cumplimiento de la diligencia”.
¿Por qué se emitió esta resolución?
Entre los distintos considerandos que la motivaron, se encuentran la dificultad de citar por boletas cuando el domicilio de la persona citada se encuentre en edificaciones sujetas al régimen de propiedad horizontal, conjuntos habitacionales o urbanizaciones cerradas, así como la restricción de acceso a tales inmuebles por parte de personal de seguridad o de administración y las implicaciones de fijar una boleta en áreas comunes de tales inmuebles.
¿Qué implica la resolución?
Implica que la citación por boletas podrá y deberá darse con la colaboración, tanto de elementos de la fuerza pública como de personal de seguridad privada, lo que supone una mejoría al coadyuvar la diligencia de los respectivos citadores. De tal forma, se procura mejorar la eficiencia en esta etapa procesal, evitándose recurrir a las citaciones por medios de comunicación. Por tanto, esta resolución supone un ligero avance en materia de citación, pese a la congestión del sistema judicial ecuatoriano.
En Quevedo & Ponce, nuestro equipo de expertos se encarga personalmente del desarrollo exitoso de cada fase procesal, incluida la de citación, en beneficio de nuestros clientes y buscando la mayor eficiencia. Nuestro compromiso con la obtención de resultados satisfactorios así lo demuestra.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.