Quevedo & Ponce - Noticias
Sentencia No. 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador (Caso “Mona Estrellita”)
- Marzo 20, 2023
- Quevedo & Ponce
Conozcamos más sobre la sentencia No. 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador (Caso “Mona Estrellita”)
¿Qué originó el caso “Mona Estrellita”?
El caso se originó en la presentación de un hábeas corpus a favor de una mona chorongo llamada “Estrellita” que había vivido 18 años en una vivienda humana con una mujer que se percibe como su madre: y que, en virtud de una denuncia anónima, fue decomisada por parte de la Autoridad Ambiental para posteriormente ser trasladada a un Eco Zoológico, donde falleció.
De este modo, con el hábeas corpus la accionante pretendía la licencia de tenencia de vida silvestre y la devolución de la mona Estrellita. Sin embargo, aquello fue negado por los jueces de primera y segunda instancia, por considerar la necesidad de proteger a la Naturaleza por parte de la Autoridad Ambiental y porque cuando dicha acción fue presentada, la mona chorongo ya había muerto.
¿Qué temas se analizaron en la sentencia No. 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador?
1. Los animales silvestres son seres sintientes y sujetos de derechos partculares que se encuentran protegidos por los derechos de la Naturaleza.
2. ¿Se vulneraron los derechos de la naturaleza al extraer a la mona Estrellita de su hábitat natural, al “decomisarla” o “retenerla”; y, al trasladarla al Eco Zoológico?
3. Lineamientos generales para la procedencia de garantías jurisdiccionales para la protección de los derechos de los animales silvestres.
Si quieres conocer más sobre esta sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador, que constituye jurisprudencia vinculante, te invitamos a las III Jornadas del Caso Estrellita:
– Fecha: 22 de marzo del 2023.
– Hora: 13h00
13h00 a 17h00: Feria cultural vegana.
17h30 a 20h30: Foro académico
– Lugar: Facultad de Jurisprudencia PUCE.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor
En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?
Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías
En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.
Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.
Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022
Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.
La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas»
La Superintendencia de Compañías, reformó el «Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas», mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.